Página 10 del número 135, de agosto de 2007
pg10 12/7/07 10:12 10 11 Página 1 empresas Los patos de Pekín ?anidan? en la Montaña Palentina Una empresa china invierte 20 millones de euros en Guardo para producir tres millones de patos al año los lechazos y cochinillos, buques insignia de la gastronomía castellana y leonesa, les ha salido un competidor sin salir de las fronteras autonómicas. Si los plazos se cumplen, antes de que concluya 2007 estará operativa en Guardo (Palencia) una industria de pato pekinés, gracias a una ambiciosa iniciativa de Cyl Pato Pekín Criadero, que se implantará en el municipio de la Montaña Palentina con la previsión de generar un centenar de empleos, producir tres millones de patos de esta raza al año y facturar 14,5 millones de euros. La inversión inicial para el desarrollo del proyecto alcanza los 20 millones de euros. La empresa está integrada por socios chinos vinculados al mundo de la restauración en España, algunos con dos décadas de experiencia en el sector, que vieron un nicho de mercado en la producción de esta ave, ya que es un producto muy demandado por su calidad y valor nutritivo. Según los expertos, es una de las razas más apreciadas en el mundo por sus características naturales y se emplea habitualmente en restaurantes de A Anan Zhu, consejera delegada de Cyl Pato Pekín Criadero. alta cocina francesa y asiática (china y tailandesa especialmente). Ahora el reto es introducirlo en la cesta de la compra de los consumidores españoles, que en su mayor parte desconocen este manjar. Hasta ahora, los patos pekineses se han importado de Europa, donde la raza está introducida desde hace años. El objetivo de Cyl Pato Pekín Criadero es abastecer los mercados español y portugués. Cabe destacar que es un sector novedoso en nuestro país y sólo está implantado en tres Estados de nuestro continente, por lo que no existe competencia. Actualmente, en España se consumen nueve millones de patos al año. Hostelería y grandes superficies El proyecto de Guardo se basa en la construcción de una fábrica de cría, engorde y matadero de patos, cuyo producto final serán patos limpios y enteros en una primera fase, que se destinarán a la hostelería y grandes superficies de la Península Ibérica. Más adelante se prevé la comercialización despiezada. El origen del proyecto surgió en 2001, cuando los socios de la actual compañía contemplaron la posibilidad de criar pato chino en España. Tras analizar el mercado, en 2005 se inició la actividad y comenzó la búsqueda del sitio idóneo para ubicar la industria. Las razones por la que eligieron Guardo las explica Anan Zhu, consejera delegada de Cyl Pato Pekín Criadero: ?ha habido muchas ofertas atractivas por parte de municipios de toda España, pero el proyecto finalmente se vinculó con Guardo, atraídos por la acogida de la comunidad autónoma, los propios guardenses, por las 50 hectáreas de las que podremos disponer, el clima, su acceso y el esfuerzo de Ade Internacional Excal, entre otros motivos?. En total se construirán más de 90.000 metros cuadrados, de los que 80.000 corresponderán a 35 naves de la granja de engorde, donde las aves permanecerán entre 42 y 48 días hasta que adquieran el peso ideal para su sacrificio. Nº 135 Agosto 2007
