Página 54 del número 134, de julio de 2007
pg54 21/6/07 11:59 54 55 Página 1 informe turismo Mucho más que el Año Santo Jubilar Cantabria amplía su oferta turística con más animales en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y nuevas instalaciones en la Cueva de El Soplao l 22 de abril de 2007, la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio, en el valle de Liébana, cerró sus puertas tras un Año Santo Jubilar cargado de eventos turísticos, culturales y musicales en Cantabria. Lejos de echar la vista atrás, Bruce Springsteen, Shakira, Ennio Morricone y Scorpions, entre otros, han dejado paso a la celebración de la segunda etapa de ese Año E En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno conviven en semilibertad casi 1.200 animales de más de un centenar de especies de los cinco continentes. Santo. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ha programado actividades y eventos culturales, además de fortalecer los atractivos con los que ya contaba la región. ?Cantabria se ha subido al tren de los grandes escaparates turísticos y se ha posicionado dentro de los circuitos internacionales gracias a eventos como la celebración del Año Santo Lebaniego 2006-07 o los nuevos proyectos culturales y turísticos que contribuyen a que Cantabria sea más Infinita?, señalan en el Gobierno regional, haciendo un juego de palabras con el eslogan turístico de la comunidad autónoma norteña, Cantabria Infinita. Como evento más inmediato, este verano tendrá lugar el 56 Festival Internacional de Santander (FIS) como uno de los hitos más importantes dentro de la agenda cultural y musical, que contará con dos nuevas producciones en España, ambas con dirección escénica de Hugo de Ana. Por un lado, se representará La Sonnambula, de Vincenzo Bellini, con la participación de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Por otra parte, se pondrá en escena Tosca, de Puccini, con la Orquesta del Festival de Santander. Al margen de la ópera, otras actuaciones correrán a cargo del Boston Ballet, Liza Minelli y el contratenor Andreas Scholl junto a la Academia Bizantina, todas ellas en agosto. ?Gorilas en la niebla? Por otra parte, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, uno de los principales atractivos turísticos de Cantabria con sus más de 750 hectáreas en las que conviven en semilibertad casi 1.200 animales de más de un centenar de especies de los cinco continentes, ha ampliado su oferta con el nuevo recinto de gorilas que da cobijo a una pareja de primates, de nombre Nicky y Nadia. Para ellos se ha acondicionado ?el espacio más grande que existe en España dedicado a esta especie y uno de los mejores de Europa?, apuntan en la citada consejería. Este recinto constituye un parque dentro del parque, con un espacio exclusivo de 14.500 metros para los gorilas y un hogar de 800 metros cuadrados con amplias cristaleras que permiten ver a los animales en su vida cotidiana, además de una zona expositiva y didáctica con una reproducción de la cabaña en la que trabajaba la zoóloga Dian Fossey, conocida a nivel mundial por la película Gorilas en la Niebla, en la que Sigourney Weaver interpretaba a la investigadora. Cabárceno, a 17 kilómetros de Santander, es considerado un referente internacional dentro de los parques y zoológicos mundiales por su labor de investigación y conservación de especies en extinción. Otro de los grandes motores turísticos de Cantabria lo constituye la Cueva de El Soplao, una cavidad situada entre los municipios de Valdáliga, Herrerías y Rionansa considerada uno de los tesoros de la geología y la espeleología mundial. De hecho, se ha ganado el sobrenombre de Capilla Sixtina de la Geología, gracias a las concreciones excéntricas y la espectacularidad de las formaciones geológicas que habitan en su interior. En 2006 la visitaron 400.000 personas y en el presente ejercicio ha estrenado instalaciones y servicios, a los que se sumará a corto plazo un Museo de la Mineralogía. El Soplao, que abrió sus puertas en 2005, posee una longitud total de 14 kilómetros, si bien el recorrido turístico comprende 1.500 metros. También existe una visita de turismo-aventura, por lugares de más difícil acceso, que atraviesa cinco galerías. El pasado mes de marzo se inauguraron el centro de recepción de visitantes, el nuevo tren minero y el área de paseos Prado Collao con conexión al Alto de la Florida. Nº Julio 134 2007
