Página 55 del número 131, de abril de 2007
pg54-55 19/3/07 14:04 Página 2 Una vez superado el curso, los participantes ampliarán su experiencia profesional en un proyecto de dos años, ya sea como promotores de comercio exterior en los centros de negocios de la Junta en Madrid, Bruselas, Varsovia, Budapest, Nueva York, Londres, Dusseldorf y Miami, y desde otros destinos, como París, Chile o México; o bien dentro del programa Castilla y León Exporta, que la empresa pública desarrolla para favorecer la internacionalización de grupos de pymes de nuestra comunidad autónoma. En ambos casos, cuando concluye este período de un año de duración, Ade Internacional Excal fomenta la incorporación de estos jóvenes a empresas con vocación internacional, donde a lo largo de otro año y con un coste mínimo para las compañías, dado que sufraga el 75% de sus salarios, los profesionales desarrollan los planificación exterior de las firmas. Al margen de esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Valladolid también cuenta con un Máster de Comercio Exterior en el que han participado 57 alumnos. Asimismo, el balance del Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2004-07 recoge la realización de 40 seminarios de comercio exterior con 1.025 participantes; 52 cursos formativos con casi 900 alumnos; 43 jornadas informativas sobre mercados exteriores con 1.379 personas, así como la concesión de 118 becas para prácticas de licenciados de Castilla y León. El poder de la información Una de las herramientas más importantes a la hora de desarrollar con éxito la aventura exportadora es la gestión de la información. Por esta razón, el Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2004-07 ofrece diferentes mecanismos y servicios para aprovechar al máximo los datos recogidos en ferias internacionales y a través de la Biblioteca de Estudios e Informes. Además, permite acceder a contenidos sobre las empresas exportadoras y ayuda a detectar sus nichos de mercado al mismo tiempo que identifica a los importadores para aprovechar al máximo la eficacia de las misiones inversas. En este sentido, uno de los objetivos de las instituciones para el presente ejercicio en este área es potenciar la web www.excal.es y reforzar la estrategia de comunicación combinando medios electrónicos y escritos. Boletín electrónico Desde la puesta en funcionamiento del Plan para la Internacionalización Empresarial y hasta finales del pasado ejercicio, 3.802 empresas han recibido el boletín electrónico de comercio exterior, que recoge todas las acciones relacionadas con la exportación que se convocan en la región y las noticias más relevantes en este ámbito. Asimismo, cada tres meses las empresas interesadas reciben la revista Castilla y León Exporta, que incluye artículos sobre productos y mercados, entrevistas a personalidades relacionadas con la exportación y las convocatorias más destacadas. Por su parte, los servicios de información y asesoramiento han resuelto 2.436 consultas desde la entrada en funcionamiento del Plan hasta 2006, a las que hay que añadir las solicitudes atendidas a través de los programas C@bi, C@cex, InfoexC@meral y Centros de Información Europea de las Cámaras de Comercio. En total, se ha establecido contacto telefónico con 13.856 empresas de la región y se han realizado 4.588 visitas personales a compañías interesadas en exportar sus productos. Por último, el área de información del Plan para la Internacionalización Empresarial contempla la edición de libros, que han versado sobre el Plan de Márketing Internacional, las actas de las dos primeras ediciones del Foro para la Internacionalización Empresarial, claves para hacer negocios en 50 países y negociación internacional. Nº 131 Abril 2007