Página 37 del número 131, de abril de 2007
pg 36-37 19/3/07 13:49 Página 2 GRI diseña un canal de comunicación ?on line? sobre formación y empleo El ritmo de crecimiento de Gabinete de Recolocación Industrial (GRI), que cuenta con trece oficinas y una plantilla de 75 trabajadores, ha llevado a esta empresa vallisoletana a la incorporación de nuevas tecnologías, innovaciones pedagógicas, ajustes y mejoras en los equipos y materiales didácticos. En este campo, destaca la creación en los próximos meses de un canal de comunicación on line a través de la web www.e-gri.com desde el que los usuarios podrán acceder a informaciones de interés, gestionar su curriculum y estar al día sobre cursos, tutorías y entrevistas. Completa los contenidos una amplia variedad de recursos para facilitar la plena integración en la sociedad de personas desfavorecidas. Enfoques pedagógicos En la actualidad, el sector de la formación está sometido a un flujo continuo de información y expectativas, que provoca en las empresas un esfuerzo de adaptación e innovación de carácter conceptual, operativo, metodológico e institucional. Por esta razón, GRI trabaja para adaptar sus enfoques pedagógicos y ampliar su campo de actuación a través de nuevas configuraciones en los centros. Asimismo, la diversificación de sus cursos y el desarrollo de diferentes formas de cooperación con otros organismos revelan sus esfuerzos por ampliar la cobertura de sus servicios y estar presente con una formación de calidad en los sectores económicos y grupos sociales con mayores dificultades para acceder a los beneficios de la calificación, desarrollo tecnológico y trabajo. ?La calidad de nuestra formación se manifiesta en las competencias adquiridas y desarrolladas, en la mejora de las condiciones de empleabilidad y productividad de las empresas y en el adecuado desempeño del trabajo. No es alcanzable y no puede lograrse íntegramente si la oferta formativa no es -tanto en términos Ávila será una ciudad digital Tras la iniciativa desarrollada en León, Ávila será la primera capital en incorporarse a la red de ciudades digitales, gracias a la inversión de un millón de euros que destinará la Junta, anunciada por el coordinador de servicios de la Dirección General de Telecomunicaciones, Ignacio Burón, en el encuentro Globaltech 07, organizado por Aetical y Adei el pasado mes de marzo en la urbe amurallada. Además de analizar la evolución de las TIC en Castilla y León y la importancia del intangible capital humano con que cuentan las empresas del sector, Burón explicó los tres pilares en los que se basa una ciudad digital como son la administración electrónica, la interoperabilidad y la promoción de la sociedad de la información. La primera parte de este proyecto pretende acercar la administración a los ciudadanos, con la instalación de una plataforma de teleimplantación, una pasarela de pago, firma electrónica y mensajes a móvil. Con la apuesta por la interoperabilidad, se permitirá a los ciudadanos la opción de no tener que presentar documentos dos veces en distintas administraciones. Finalmente, se contempla la formación de la ciudadanía para que utilice la administración electrónica. Por su parte, Miguel Ángel García, presidente de Aetical, aseguró que el futuro de las TIC de la región está vinculado a la e-administración, al tiempo que anunció la firma de un convenio con la Junta para el desarrollo de las nuevas tecnologías, por un importe de 40 millones de euros hasta 2009, a financiar entre la Administración (40%) y las empresas (60%). económicos como sociales- simultáneamente útil y oportuna?, explica Roberto García Iglesias, director de GRI. ?La formación tiene que ser al mismo tiempo pertinente con relación a las características, necesidades y expectativas de sus sujetos de atención y en cómo se toman en cuenta al momento de realizar diversas acciones de información, orientación y asesoramiento, formación, intermediación laboral y seguimiento, planteadas para optimizar los resultados de los usuarios en la búsqueda de su nuevo empleo?, concluye. Nº 131 Abril 2007