Qué
Cuándo

Página 35 del número 131, de abril de 2007

pg 34-35 19/3/07 13:48 Página 2 Cidaut impulsará la innovación en las empresas de EFCL mientos para diseñar una estrategia de comunicación, ya que el origen de la comunicación en la empresa comienza por uno mismo?, explicó. Los empresarios, junto a numerosos jóvenes del Fórum Familiar, realizaron diversos juegos en una sesión muy participativa. El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de febrero un Real Decreto que regula la publicidad de los protocolos familiares, un instrumento jurídico empleado por este tipo de compañías para lograr una comunicación fluida entre la familia, los gestores y la misma empresa, hecho que facilita el relevo generacional y promueve la continuidad. Esta medida ha sido acogida con satisfacción por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). La normativa permite a las sociedades con apellido publicitar de forma voluntaria los acuerdos adoptados entre los miembros de la familia, o entre éstos y terceros. De esta forma, se modifica el Reglamento del Registro Mercantil y se regulan por vez primera los Consejos de Familia. Ambas entidades familiares valoran positivamente que este aspecto tenga carácter voluntario. Según recoge el Real Decreto, el acceso al Registro puede hacerse a través de tres vías que dotan al protocolo de una mayor eficacia: por mención, depósito total o parcial, e inscripción de la escritura pública que ejecute el mismo. Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Fundación Cidaut han alcanzado un acuerdo para realizar un estudio sobre las sagas empresariales para detectar oportunidades, amenazas y debilidades en el campo de la innovación. Con ese informe, el centro con sede en Valladolid realizará diagnósticos tecnológicos a 20 negocios con apellido, de los que al final seleccionará diez para desarrollar proyectos de I+D+i. Esta iniciativa, que se prolongará durante un año y cuenta con un presupuesto de 120.000 euros financiados por la UE, aspira a aumentar la competitividad y productividad de las empresas familiares al incorporar la I+D+i de forma estratégica. ?Con este proyecto, intentamos inculcar una cultura de la innovación entre nuestros socios como vía para incrementar el valor añadido de sus productos y para hacer frente a la competencia de las economías emergentes, ya que obviamente nuestras empresas no pueden competir en costes salariales?, señala Eduardo Estévez, director de EFCL. Vanguardia tecnológica La Fundación Cidaut, que coordinará todo el proyecto, respaldará esos diez proyectos de I+D+i para cubrir una demanda del mercado y situar a esas compañías en la vanguardia tecnológica de su sector. De hecho, la citada fundación ya ha ejecutado con éxito numerosas investigaciones, que luego han tenido una posterior implantación, con socios de EFCL, como Grupo Antolín, Grupo Collosa, Grupo Cropusa, Grupo Inzamac o Zaldi. Además, con esta iniciativa pionera en España, pues se trata del primer acuerdo entre una asociación de sagas empresariales con un centro tecnológico, todas las empresas tendrán acceso a las herramientas necesarias para identificar las tecnologías existentes en el mercado que sean de su interés, recibirán recomendaciones para dinamizar sus líneas de I+D+i, potenciará la diversificación de actividades basadas en la tecnología y detectarán posibles alianzas tanto nacionales como internacionales para colaborar en proyectos de innovación. Este acuerdo es fundamental para consolidar los negocios con apellido debido al nuevo escenario de la UE, donde Castilla y León, al dejar de ser una región Objetivo 1, tendrá que competir para captar fondos de los programas comunitarios de I+D+i. La política de ayudas regionales europeas a España sufrirá fuertes modificaciones en los próximos siete años, ya que, al contrario de anteriores perspectivas financieras, la inversión en innovación será la prioridad pues uno de cada cuatro euros que reciba se destinarán a estas actividades. Nº 131 Abril 2007

Página 35 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007