Página 24 del número 131, de abril de 2007
pg.22-24 24 25 20/3/07 12:13 Página 3 innovación No estamos solos A la hora de afrontar la innovación, las empresas, tanto las micropymes como las grandes compañías, cuentan con una serie de apoyos que les permiten desarrollar líneas de I+D+i sin tener que destinar cuantiosas inversiones y colaborar con otros investigadores. En nuestra comunidad autónoma, los empresarios disponen de los instrumentos de apoyo financiero a través del sector público que gravita en torno a la Agencia de Inversiones y Servicios; además de los parques tecnológicos de Valladolid, León y Burgos; los parques científicos de las cuatro universidades públicas; los seis centros tecnológicos (ver gráfico), que cuentan con casi 750 profesionales y mueven unos recursos anuales superiores a los 35 millones de euros; y la red de laboratorios y centros de investigación de la Junta, donde destaca por su dimensión el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). similares a la media comunitaria. Otro de los retos de la Estrategia Regional es elevar la financiación por investigador en el sector universitario, donde Castilla y León sólo registraba en 2004 el 86% de la media española y el 46% de la comunitaria. De esta forma, se aspira a que en 2010 esta partida se eleve a los 54.785 euros por profesional y a los 61.203 euros en 2013. Para desarrollar la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León, que fue presentada el pasado mes de marzo en un acto público en Valladolid, se han definido 51 medidas específicas agrupadas en ocho programas: Capital humano como fuente de ventaja competitiva; Potenciar la I+D+i de excelencia en el contexto nacional e internacional; Financiación y apoyo al desarrollo y a la gestión de la I+D+i; Implantación, uso y desarrollo de las TIC; Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas; Creación, desarrollo y consolidación de las infraestructuras de apoyo; Cooperación; y Difusión. Nº 131 Abril 2007
