Qué
Cuándo

Página 16 del número 131, de abril de 2007

pg16 19/3/07 16 17 13:38 Página 1 ?cumbre? empresarial Los expertos advierten sobre el agotamiento de las reservas de capital humano para trabajar en Castilla y León Un informe de ForoBurgos señala como fortaleza de la región su elevada productividad astilla y León empieza a agotar sus reservas de trabajadores, compuestas principalmente por parados y mujeres, para atender la oferta del mercado laboral y además no ha sido capaz de detener la fuga de talentos que emigran a otras regiones más dinámicas para su desarrollo profesional, lo que demuestra un desajuste entre la formación y la demanda laboral, según señala el informe Capital humano y mercado de trabajo en Castilla y León, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) con motivo del III ForoBurgos Economía y Empresa, promovido por Caja de Burgos y la Universidad de Burgos. Para los expertos del estudio, nuestra comunidad autónoma presenta en este campo otras debilidades, como tener una pirámide poblacional muy sesgada hacia las edades inactivas por la elevada edad media de sus habitantes, el colectivo femenino todavía está poco formado aunque en los últimos años ha elevado su cualificación, existe un reducido número de niños en edades escolarizables, la formación profesional es insuficiente en las zonas rurales y persiste un reducido uso de las Tecnologías de la Información. Frente a estas deficiencias, nuestra región tiene como fortalezas su sostenida convergencia económico-social con la UE, una productividad mayor que la media española, el dinamismo del empleo cualificado, el buen nivel educativo de la población con una amplia oferta universitaria que en algunos casos alcanza grados de excelen- C cia, la paz social y unas instituciones del mercado de trabajo, como Ecyl, que funcionan de manera eficaz, indica José Antonio Herce, socio-director de Economía de AFI, para quien ?trabajar no es currar, sino algo más sofisticado?. Oportunidades Ante esta situación, los autores del informe indican que Castilla y León tiene que aprovechar sus oportunidades, como la existencia de una mano de obra abundante en el resto de España para compensar sus escasas reservas de capital humano, la consolidación de las relaciones con Portugal, el desarrollo de las nuevas tecnologías impulsadas por los programas nacionales y comunitarios, la opción de convertirse en el centro económico del noroeste español con la ejecución de infraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y la demanda internacional de servicios de educación superior, donde las universidades destacan por la calidad de sus ofertas. Una vez analizadas las debilidades, fortalezas y oportunidades de Castilla y León en el ámbito del mercado de trabajo y el capital humano y sus implicaciones para la productividad, el empleo y el bienestar, AFI propone una serie de líneas estratégicas (ver cuadro) con programas y medidas que sirven de pauta para que las instituciones y los agentes sociales y económicas diseñen varias líneas de acción para los próximos años. Nº 131 Abril 2007

Página 16 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007