Página 14 del número 131, de abril de 2007
pg 14-15 19/3/07 13:37 14 15 Página 1 ?cumbre? empresarial Las revolucionarias fórmulas de Edmund S. Phelps El Nobel de Economía apuesta por el despido gratuito y reducir el proteccionismo legislativo para impulsar el dinamismo empresarial en la UE, durante su intervención en ForoBurgos César Presto l nor teamericano Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía, abrió el III ForoBurgos Economía y Empresa 2007 ?centrado en el capital humano y el mercado de trabajo? con una propuesta defendida desde hace muchos años en EE UU, pero chocante para la UE: que despedir a un trabajador no suponga un coste para la empresa y que sea el Estado, por medio de un seguro, el encargado de sufragar las correspondientes indemnizaciones y prestaciones. ?Es necesario abolir los actuales sistemas de pro- E tades de Humanidades donde se transmitan los valores vitalistas de filósofos como Voltaire y Aristóteles?. El investigador de Columbia señaló que la economía actual es deficiente en dinamismo: ?esto se ve agravado por el gran número de instituciones que inhiben el dinamismo económico merced a un proteccionismo legislativo y a una excesiva ralentización de los procesos administrativos?. En esta función dinamizadora de la economía de un país, según el Premio Nobel, juegan un papel fundamental tres sectores: el empresarial, el financiero y el consumo interno. Otra de las valoraciones que efectuó el experto economista estadounidense ?es que el talento se desaprovecha porque no hay trabajos estimulantes. Y eso que en Europa existe mucho. La clave para que sea rentable está íntimamente ligado con los incentivos y las oportunidades que se brinden a estas personas?. Capital humano y mercado de trabajo El norteamericano Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía, durante su intervención en ForoBurgos Economía y Empresa. (Foto: Santiago Otero) tección social para reducir el diferencial de paro?, señaló en la conferencia de prensa inaugural celebrada el pasado mes. En el acto, en el que estuvo acompañado por el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, y el rector de la Universidad de Burgos, José María Leal, Phelps reconoció no haber traído a nuestra región la fórmula mágica para mejorar la economía de esta tierra, aunque planteó algunas pautas para lograr que sea más dinámica: ?reducir al máximo la burocratización para crear una empresa, reforzar la investigación en todos los órdenes y la innovación tecnológica, y crear más facul- El Premio Nobel de Economía tuvo la oportunidad de repetir su revolucionario mensaje, al menos en estos lares, durante la cena de gala celebrada en la Casa del Cordón en presencia de más de 300 empresarios y directivos de Castilla y León, cuya asistencia demuestra que ForoBurgos, organizado por Caja de Burgos y la Universidad de la citada localidad, se ha convertido en una de las principales cumbres empresariales de nuestra región. En esta edición, expertos, empresarios y directivos analizaron durante una intensa jornada un tema de enorme actualidad como es Capital humano y mercado de trabajo. En el evento, el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, señaló: ?el talento llama al talento y, por ello, hay que abogar por unos procesos de selección en los que se valoren la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, la autodisciplina, la entrega y la adaptabilidad social. La clave pasa por identificarlo, atraerlo, gestionarlo y retenerlo?. En Nº 131 Abril 2007
