Página 70 del número 130, de marzo de 2007
pg 70-72 70 71 19/2/07 17:51 Página 1 Infraestructuras y construcción Las constructoras de Castilla y León se mantienen al margen de las fusiones y apuestan por un crecimiento orgánico Diez empresas del sector se sitúan entre las cien compañías más grandes de la comunidad autónoma os constructores de Castilla y León prefieren crecer en solitario y mantenerse al margen de la concentración que afecta el resto del sector desde hace años en España. Sólo hay dos excepciones a esta tendencia; una es Parquesol, que después de salir a Bolsa en 2006 ha sido absorbida a principios de este año por San José. Poco ha durado el periplo de la inmobiliaria vallisoletana en el parqué al no poder resistirse a la OPA lanzada por el grupo constructor gallego dentro del baile de operaciones protagonizado por el negocio del ladrillo en los últimos meses para mantener su fuerte alza mediante absorciones ante el cambio de tendencia del mercado de la vivienda. Al final, la familia Fernández Fermoselle ha abandonado la empresa que fundaron al vender el 4% que les quedaba a Caja-Castilla-La Mancha, que pasa a tener un 11,37%, mientras que Caja Burgos se mantiene con el 5%. La otra operación protagonizada por L un empresario de nuestra región fue la compra de Fadesa, con numerosas promociones en ejecución en Castilla y León, por el promotor vallisoletano Fernando Martín, presidente del Grupo Martinsa y quien cada vez tiene más proyectos en nuestra comunidad autónoma. Fernando Martín lanzó a finales de 2006 una OPA de más de 4.000 millones de euros sobre Fadesa en una operación consensuada con el presidente del grupo gallego, Manuel Jove. De esta forma, el promotor vallisoletano pasa a controlar una empresa con una facturación cercana a los 1.000 millones de euros y se hace con las riendas de una sociedad cotizada en Bolsa. Esos movimientos corporativos no se han generalizado en el resto del sector castellano y leonés ya que las constructoras, generalmente de carácter familiar, prefieren mantener un crecimiento orgánico en vez de aumentar de tamaño mediante compras de empresas de la competencia. Con esa estrategia, el Nº 130 Marzo 2007