Qué
Cuándo

Página 66 del número 130, de marzo de 2007

pg 66-68 19/2/07 17:50 66 67 Página 1 Infraestructuras y construcción Sanidad pública con financiación privada El Hospital de Burgos, con una inversión superior a los 230 millones de euros, marca la pauta en el modelo de concesión de obra pública en Castilla y León excepción de las vías de comunicación, el futuro Hospital de Burgos es uno de los proyectos de mayor envergadura en Castilla y León en los últimos años. Con una superficie equivalente a 24 campos de fútbol (175.594 metros cuadrados), este centro sanitario, una de las grandes apuestas del presidente autonómico Juan Vicente Herrera para la presente legislatura, se erige como una infraestructura A La sociedad Nuevo Hospital de Burgos, con una elevada presencia de entidades de ahorro y empresas de la región, explotará el complejo hospitalario durante 30 años, en los que recibirá 38,12 millones de euros anuales por parte de la Junta. sin precedentes en nuestra comunidad autónoma, especialmente por su inédita fórmula de financiación en nuestro territorio. Se trata del primer hospital que la Junta contrata desde que se produjera el traspaso de competencias en materia de sanidad. Las dimensiones del proyecto quedan patentes con sus cifras: la inversión global alcanza los 230,3 millones de euros, de los que 163,8 millones corresponden a la obra civil y 66,5 millones a equipamientos. El modelo de concesión de obra pública elegido por la Gerencia Regional de Salud para este centro hospitalario asegura mayor agilidad en la ejecución del proyecto, y por tanto, reducir los plazos para su puesta en servicio. Esta fórmula establece una diferenciación entre la asistencia sanitaria, que será pública, y la construcción y gestión de la infraestructura en sí, objeto de concesión pública para su explotación por un plazo de 30 años, en los que se incluyen los 42 meses previstos para la ejecución de las obras -iniciadas en junio del pasado año- y el equipamiento. La retribución percibida por Nuevo Hospital de Burgos, la sociedad que lo construye, será de 38,12 millones al año por parte de la Junta de Castilla y León en concepto de prestación de servicios y obras accesorias o vinculadas. El Gobierno autonómico no realizará desembolso alguno hasta que el hospital abra sus puertas. Entre las cláusulas que incorpora el contrato de obra pública se encuentra un Índice de Disponibilidad de Obra, como mecanismo de control que permite medir indicadores de servicio, cumplimiento y estándares de calidad, que de no alcanzar las cotas exigidas supondría la aplicación de deducciones o penalizaciones en las retribuciones al concesionario. Este modelo también garantiza el mantenimiento de empleos, ya que el diseño permitirá la redistribución del personal dedicado al control y gestión de los servicios no asistenciales. El contrato contempla la permanente actualización de los equipamientos. Sociedad concesionaria El hospital, dotado de las últimas tecnologías sanitarias, contará con 678 camas y más del 40% de habitaciones individuales. El ratio de metros cuadrados por cama alcanza casi los 196. El aparcamiento dispondrá de 1.500 plazas y el área quirúrgica contará con 24 quirófanos; en la zona de urgencias se ubicarán 30 salas de exploración, 25 puestos de obserNº 130 Marzo 2007

Página 66 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007