Qué
Cuándo

Página 48 del número 130, de marzo de 2007

pg 47-48 19/2/07 18:18 48 49 Página 2 Infraestructuras y construcción El Plan de Vivienda Joven de Castilla y León ha facilitado el acceso a 1.663 pisos de nueva construcción. 3.350 subvenciones en el período 2003-06. Por su parte, las convocatorias que potencian el alquiler de inmuebles también han sobrepasado las expectativas de la Junta, con 27.356 subvenciones desde el comienzo de la presente legislatura. Un aspecto significativo en este área son las ayudas a la vivienda rural, cuyo objetivo es dinamizar estas localidades favoreciendo el asentamiento y mantenimiento de su población. Las actuaciones afectadas por estas medidas son la compra, construcción de vivienda propia y rehabilitación, para lo que la Junta concede financiación cualificada a través de préstamos, subsidios y, desde el pasado año, subvenciones. En total, se han contabilizado en los últimos cuatro años 5.359 resoluciones positivas, por encima de la media anual de 1.500 ayudas planificadas por el Plan Director de Vivienda y Suelo. Un segmento de la población con especial importancia en la política de vivienda del Gobierno regional son los jóvenes. Para ellos, se puso en marcha en 2004 el Plan de Vivienda Joven de Castilla y León, que entre otros factores, contempla la creación de un nuevo tipo de vivienda protegida diseñada específicamente para este colectivo. Entre las principales características de este documento se encuentra, por una lado, que involucra a todos los agentes públicos y privados que participan en el proceso de promoción, construcción, venta y alquiler de los inmuebles. Asimismo, en él se recogen las distintas posibilidades de accedo a un domicilio: adquisición de vivienda nueva y usada, alquiler y alquiler con opción de compra. Entre los mecanismos establecidos por la Junta para rebajar el esfuerzo económico destinado al acceso al mercado inmobiliario se encuentran una política de precios adecuada, diversos tipos de ayudas, el programa de Hipoteca Joven y avales gratuitos. Estas actuaciones ha facilitado a los jóvenes 1.663 viviendas de nueva construcción, de las que el 68% corresponde a adquisiciones y el resto a alquileres. Mercado de alquller Áreas de Rehabilitación Integral En el marco del Plan Director de Vivienda y Suelo, la Junta colabora con otras administraciones y la iniciativa privada en la recuperación de espacios urbanos participando en la financiación de las obras de rehabilitación que permitan dotar a las viviendas de una calidad similar a las de nueva construcción y mejorar los entornos de los pueblos y ciudades. El último balance de este programa recoge 17 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), de las que una decena corresponde a núcleos urbanos y el resto a municipios rurales, que permiten la mejora de más de 7.400 viviendas con una inversión total superior a los 191 millones de euros. Otro aspecto de esta colaboración entre administraciones tiene como objetivo satisfacer las necesidades de vivienda de los colectivos en riesgo de exclusión, para lo que se ha firmado una decena de convenios con ayuntamientos castellanos y leoneses que permitirán el acceso a un domicilio a más de 1.800 familias. Por su parte, las medidas adoptadas para fomentar el mercado de alquiler de viviendas en nuestra comunidad autónoma han permitido firmar 1.065 contratos entre 2003 y 2006. En este sentido, destaca la iniciativa Revival, un programa creado en septiembre de 2004, pero que inició sus actuaciones en los primeros meses de 2005. Su sistema de gestión consiste en la puesta a disposición de la sociedad pública Gestión de Infraestructuras de Castilla y León (Gical) de los pisos vacíos para que, una vez rehabilitados si es preciso, los alquile a los potenciales arrendatarios inscritos en el Registro Abierto de Potenciales Arrendatarios (RAPA). Este sistema ofrece ventajas para ambas partes, ya que los propietarios reciben garantías frente a posibles impagos y desperfectos, mientras que los inquilinos acceden a pisos con unas características y unos precios ajustados a su situación económica y familiar. Nº 130 Marzo 2007

Página 48 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007