Página 46 del número 130, de marzo de 2007
pg 46 19/2/07 17:14 46 47 Página 1 Infraestructuras y construcción La Autovía Valladolid-Segovia ejecutada por la Junta se financia mediante un contrato de concesión de obra pública por un plazo de 35 años. Valladolid y Segovia, cada vez más cerca La autovía entre las dos capitales estará en funcionamiento en 2008, tras una inversión de 194 millones de euros en los dos tramos pendientes y la conclusión del acceso a Segovia as obras de los dos tramos pendientes de ejecutar de la autovía que unirá Valladolid y Segovia, que suponen una inversión conjunta de 195 millones de euros y permitirán que la A-601 esté en servicio en 2008, se iniciaron el pasado mes de julio. En la actualidad, se encuentran operativos los trece kilómetros de salida de Valladolid, mientras que los 8,4 kilómetros más cercanos a Segovia, que tienen un presupuesto de 11,97 millones de euros, estarán abiertos al tráfico en los próximos meses. Ésta es la segunda autovía de titularidad autonómica que une dos capitales de provincia tras la construcción de la que comunica Burgos y León. Su principal característica es que la ejecución de las obras se realiza mediante un contrato de concesión de obra pública por un plazo de 35 años, y que se financia a través del sistema denominado canon de demanda o peaje en la sombra, que no supone pago alguno para el usuario. El concesionario será el encargado de la redacción del proyecto y su construcción, así como de su conservación, mantenimiento, vigilancia y explotación asumiendo el riesgo económico de su gestión. A la finalización del contrato, la autovía revertirá al Gobierno regional en su totalidad y en perfecto estado. Además de la unión entre dos capitales de la región, la importancia de esta vía radica en la canalización de uno de los tráficos más importantes de Castilla y León, con valores cercanos a los 8.000 vehículos diarios en las proximidades de ambos núcleos de pobla- L ción y su contribución a la vertebración del territorio. Asimismo, es significativa su trascendencia para el transporte a nivel nacional e internacional como conexión entre el norte y sur del país; como alternativa para unir Madrid con los ejes Valladolid-León y ValladolidPalencia-Santander; y para descargar el tráfico de la A6 (Madrid-La Coruña) y la A-62 (Valladolid-Tordesillas). Ejecución en dos tramos Para facilitar la explotación de la autovía, su ejecución se ha dividido en dos tramos que unen las proximidades de las dos capitales con la localidad segoviana de Cuéllar. El trazado coincide con la actual carretera CL-601 para aprovechar la calzada siempre que sea posible, con las excepciones de los tramos correspondientes a las variantes de nueva construcción en las poblaciones de Portillo (Valladolid) y las segovianas de Pinarejos y Roda de Eresma. Asimismo, se ha tenido en cuenta la permeabilidad entre ambos márgenes con la construcción de 45 pasos transversales, mientras que su accesibilidad se garantiza con el diseño de 26 enlaces. La nueva vía, en cuya planificación se ha tenido en cuenta el desarrollo sostenible y compatible con el medio ambiente, se completa con 71 estructuras, de las que 43 son pasos superiores, 25 inferiores y tres puentes sobre los ríos Cega y Pirón y el arroyo de Roda. Por su parte, los accesos a instalaciones y propiedades adyacentes se garantizan a través de 128 kilómetros de caminos paralelos y cerca de 22 kilómetros de vías de servicios. Nº 130 Marzo 2007