Página 20 del número 130, de marzo de 2007
pg 20-21 19/2/07 16:59 20 21 Página 1 empresas Cidaut crea una cartera industrial para impulsar empresas tecnológicas punteras a nivel mundial Cidapi, que ya engloba a siete compañías, prevé generar 4.000 empleos en seis años en los sectores energético, automoción, defensa y aeronáutica a Fundación Cidaut quiere aprovechar todo su potencial en I+D+i en sectores tecnológicos como automoción, aeronáutica, energía y defensa para impulsar la creación de empresas lideradas por sus investigadores que aúnen también una vocación emprendedora. Para articular esta estrategia, Cidaut constituyó en noviembre de 2004 la sociedad de participación industrial Cidapi, que hasta la fecha ya está presente en siete compañías creadas con el respaldo de la citada fundación. Esta sociedad contempla en su Plan Estratégico 2006-2011 la puesta en marcha de más de diez compañías tecnológicas con productos de alto valor añadido y la creación de más de 4.000 empleos de alta cualificación. Estas empresas, debido a la utilización de tecnología punta a nivel mundial, competirán en los mercados europeos y americanos. La Fundación Cidaut se ha marcado este ambicioso reto avalada por su exitosa trayectoria. Creada en 1993 como centro de investigación multidisciplinar en transporte y energía con el objetivo de apoyar a las empresas en su I+D+i y potenciar la formación en tecnologías de los estudiantes y licenciados de las universidades de la región, la Fundación ha tenido un crecimiento galopante sin precedentes en su sector y ha pasado de poseer en sus inicios a media docena de trabajadores a contar con 305 empleados, de los que el 70% son titulados universitarios, y más de 60 colaboradores. A la par, sus instalaciones han crecido y ya cuenta con cinco edificios en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), donde construye un sexto L Juan Carlos Merino, director de la Fundación Cidaut. complejo, más otro y una pista de pruebas en la localidad vallisoletana de Mojados, y una oficina en Barcelona para atender al nutrido tejido empresarial de esa zona. Además, sus trabajos han traspasado las fronteras españolas ya que cada vez ejecuta más proyectos internacionales de I+D+i en colaboración con otras entidades extranjeras. De esta forma, el centro ha pasado a ocupar una posición de liderazgo en España. Pero los responsables de Cidaut no se quieren quedar sólo como un simple centro tecnológico, sino que desean aprovechar todo su capital humano y de I+D+i para dinamizar la creación de empresas. ?La Fundación considera que ante el actual escenario internacional, donde existen países con claras ventajas competitivas por su cercanía a los mercados y con mano de obra más barata, es preciso plantear soluciones innovadoras y esta situación sólo es posible afrontarla y superarla con tecnología y con la creación de una cultura empresarial que preste un decidido apoyo a los emprendedores. Para anticiparse en la creación de empresas de base tecnológica con alto valor añadido es fundamental mantenerse en la primera línea del conocimiento tecnológico y estar atento a las últimas tendencias de los mercados?, explican los directivos de Cidaut. A salvo de las deslocalizaciones Aunque históricamente se ha relacionado a este centro de investigación, dirigido por Juan Carlos Merino, con el sector de la automoción, lo cierto es que durante estos años ha ampliado con éxito el abanico de sus desarrollos a la energía, sobre todo en fuentes renovables, ferrocarril, aeronáutica, defensa y medio ambiente. Estos sectores son considerados estratégicos ya que se mueven en mercados muy poco maduros y porque están a salvo de las deslocalizaciones por su elevado componente tecnológico. Los países emergentes pueden competir en precio, pero no en I+D+i. Con sólo dos años de andadura, Cidapi ya participa en siete empresas. La primera en ser fundada fue Cenit Solar, especializada en el diseño e instalación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, y el desarrollo de otros proyectos de energías alternativas como la Nº 130 Marzo 2007