Página 15 del número 130, de marzo de 2007
pg 15 19/2/07 16:57 Página 1 Castilla y León consolida la paz social como uno de sus principales atractivos para la inversión Junta, patronal y sindicatos acuerdan destinar 1.512 millones de euros en tres años dentro del Diálogo Social De izquierda a derecha, Agustín Prieto, secretario general de UGT; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León; Jesús Terciado, presidente de Cecale; y Ángel Hernández, secretario general de CC OO. astilla y León está convirtiendo la paz social y las fluidas relaciones entre el Gobierno regional, la patronal y los sindicatos mayoritarios en uno de sus principales activos para aumentar la competitividad, generar empleo estable y mantener el crecimiento económico. Nuestra región no destaca por tener una mano de obra más barata que otros países del Este o de Asia, ni por sus inversiones en I+D+i, ni por estar a la cabeza en dinamismo empresarial; pero sí lidera el proceso de Diálogo Social, calificado por sus firmantes como el ?mejor de España?, y cuyo bajo paraguas se han firmado 30 acuerdos a lo largo de los últimos seis años. Gracias a esta colaboración entre Administración, empresarios y centrales sindicales, nuestra comunidad autónoma ofrece una estabilidad que la hace muy atractiva para la inversión, que siempre prefiere escenarios previsibles antes que zonas con incertidumbres. Este marco de entendimiento es ahora, si cabe, más importante una vez que recibirá menos fondos de la UE al dejar de ser Objetivo 1 en enero de 2007. Precisamente, a finales de ese mes, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; el presidente de Cecale, Jesús Terciado; y los secretarios generales de UGT y CC OO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente, firmaron cinco acuerdos enmarcados en el Diálogo Social, que estarán dotados con 1.512 millones de euros de los presupuestos regionales hasta 2010. Estas partidas se destinarán al IV Plan Regional de Empleo, Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales, II Plan de Formación Profesional, C Pacto sobre Transpor te y Logística y Política Forestal. Herrera aseguró que estas cinco líneas de actuación sirven para ?avanzar en el pleno empleo de calidad y dar respuesta a los retos de la competitividad?. Así, el IV Plan de Empleo, que está dotado con el 22,5% del citado importe global, aspira a favorecer el empleo estable mediente las ayudas a las empresas para transformar los contratos eventuales en fijos y discrimina positivamente a los colectivos más desprotegidos y las zonas menos desarrolladas. Su ambicioso objetivo es que en 2010 el índice de temporalidad se reduzca al 22%. Por su parte, el Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales, que cuenta con un presupuesto de 46,8 millones de euros, contempla la creación del Instituto de Salud Laboral y del Observatorio de Riesgos Laborales, además de articular medidas para reducir los índices de siniestralidad en el trabajo. Desarrollo sostenible Con los otros tres acuerdos, el Gobierno regional, la patronal y los sindicatos mayoritarios proyectan mejorar la formación profesional y enlazar estos estudios con la universidad mediante el II Plan de FP; optimizar las infraestructuras y desarrollar el modelo Cylog con el Pacto de Transporte y Logística; y mejorar el desarrollo sostenible y fijar la población en las zonas rurales a través del documento denominado Acciones en materia de política forestal para la mejora del empleo y del asentamiento poblacional y la sostenibilidad ambiental en la empresa. Nº 130 Marzo 2007