Página 46 del número 128, de enero de 2007
pg46 19/12/06 46 47 14:22 Página 1 actualidad Caja Segovia diseña su Plan Estratégico 2007-11 Caja Segovia aprobó en su Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado mes de noviembre, su Plan Estratégico 2007-2011, donde persigue el triple objetivo de mantener un crecimiento orgánico, diversificado y sostenible; una clara apuesta por el desarrollo de las personas; y un apoyo decidido por la tecnología para la simplificación y la normalización de la estructura y los procesos. La entidad de ahorro también dio luz verde al Plan de Actuación para el presente ejercicio, donde desarrollará nuevos productos y servicios, la puesta en marcha de proyectos tecnológicos y de organización, así como la colaboración con otras entidades. Además, la caja segoviana aprobó su presupuesto para la Obra Social en 2007, que asciende a 10,4 millones de euros, con un incremento del 13,4% respecto al pasado ejercicio. Los responsables de la entidad destacan el incremento en las ayudas para los programas solidarios y sociales, un programa especial para conmemorar el centenario de la llegada de Antonio Machado a Castilla y León, el acondicionamiento y mejora de alguna de sus propias obras, una exposición antológica sobre el ceramista y pintor Daniel Zuloaga y un amplio programa para celebrar el 130 aniversario de Caja Segovia. ?En definitiva, que- FLC entrega los certificados de Empresa Implicada en Prevención de Riesgos Laborales La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León (FLC) ha finalizado las acciones establecidas en el Programa 2006 de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector Construcción, que desarrolla en colaboración con la Viceconsejería de Empleo. Hasta octubre del pasado ejercicio, la fundación presidida por José Manuel Aguilar Cañedo realizó en nuestra región un total de 4.125 visitas a obras, en las que se detectaron sobre todo riesgos relacionados con las caídas de personas desde distinto nivel, que suponen cerca del 40% de las incidencias; seguidas de contactos eléctricos (16%); caídas de personas en el mismo nivel (11%); golpes y cortes por objetos o herramientas (6%); y atrapamientos, con cerca del 5% del total. En cuanto a la efectividad de la visitas, cabe señalar que se corrigió el 10% de los problemas detectados en la primera visita y casi el 41% tras un segundo encuentro. Dentro de esta iniciativa, FLC entregó los certificados Empresa Implicada en Prevención de Riesgos Laborales, que en la edición de 2006 han correspondido a las compañías vallisoletanas Constructora Castellana Industrial, Aparejo Oficina Técnica, Aspica Constructora, Castellana de Mantenimiento y Construcción; la zamorana Contratas y Obras San Gregorio; y la salmantina Construcciones Capesa. Asimismo, recibieron sus diplomas los alumnos que participaron en las jornadas Actitudes para el Management Eficaz: Herramientas de Gestión Empresarial en el Marco de la Prevención de Riesgos Laborales. remos seguir manteniendo los importantes ratios de productividad, rentabilidad y eficiencia para mantener nuestra privilegiada posición en el ranking de las entidades financieras del país y seguir prestando el mejor servicio a la sociedad a través de nuestro dividendo social, que se gestiona desde la Obra Social?, concluyen. La Junta otorga el certificado ?Óptima? a trece empresas por promover la igualdad de oportunidades La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha reconocido a trece empresas como ?entidades colaboradoras en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres? con la distinción Óptima Castilla y León. El reconocimiento Rosa Valdeón, consejera de Familia faculta a las com- e Igualdad de Oportunidades. pañías beneficiarias a utilizar la frase Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en toda su publicidad y comunicaciones, así como el logotipo Óptima Castilla y León. Las trece empresas distinguidas son la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual (Asprosub), Caja Burgos, Caja Círculo, Grupo Collosa, Central Lechera Vallisoletana, Crystal Pharma, Gullón, Grupo Siro, Grupo Inzamac, Iberaval, Miguélez, Queserías Entrepinares y Woco Ibérica. Para obtener la distinción, las empresas se han sometido a una auditoría externa que ha comprobado que cada una de ellas ha desarrollado una política de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Los informes constatan que estas compañías han diseñando planes de igualdad al implantar una serie de medidas significativas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Nº 128 Enero 2007
