Qué
Cuándo

Página 22 del número 128, de enero de 2007

pg22 19/12/06 22 23 14:09 Página 1 empresas La industria del ?foie gras? se consolida en Soria Canard invierte 3,23 millones de euros en su nueva planta en Abejar para incrementar la presencia de su marca ?Malvasía? en el mercado nacional y potenciar la exportación Canard cuenta con distribuidores en todas las regiones españolas y exporta a Europa, Asia y América. l sector del foie gras de pato en nuestro país está teniendo una evolución positiva en los últimos años, en los que ha pasado de ser un producto casi desconocido para los consumidores a ser muy apreciado y demandado tanto por los establecimientos de restauración y distribución, como por los clientes particulares. La historia de Canard se remonta a 1989, año en que se fundó con el nombre de Ánade en Abejar (Soria). El comienzo de su actividad supuso una importante novedad en la comarca soriana en la que se ubica, ya que ni la cría de patos ni la elaboración de foie gras y otros productos derivados de estos animales formaba parte de las actividades agroalimentarias tradicionales de la zona, lo que hizo necesario un exhaustivo plan de formación para los trabajadores. Tras el cambio de denominación y la construcción de la granja y fábrica en una parcela de 100.000 metros cuadrados, en 1991 comienza la comercialización bajo la marca Malvasía, cuyos principales mercados fueron Madrid, Barcelona, Zaragoza y la provincia de Soria. Tres años más tarde, la compañía, cuyo accionariado es en su totalidad soriano, realiza la primera ampliación de sus instalaciones, con especial incidencia en las áreas destinadas a almacenaje y elaboración. La compañía, que en 2005 alcanzó una cifra de negocio de 2,6 millones de euros, ha emprendido una segunda etapa en su crecimiento con la inauguración de la nueva fábrica ubicada en una parcela de 40.000 metros cuadrados en Abejar, que ha supuesto una inversión de 3,23 millones de euros. ?Esta construcción representa un hito muy importante para nuestra empresa, porque permite dar continuidad a la evolución mantenida desde su creación, un desarrollo que estaba condicionado por las limitadas dimensiones de las instalaciones de la fábrica actual. Al mismo tiempo, E es una firme apuesta por el desarrollo económico de Abejar y su comarca, aspecto de gran relevancia en la actualidad por la fuerte despoblación que están sufriendo las zonas rurales de la provincia de Soria?, explica Jesús Fernández del Rincón, gerente de Canard. Con esta mejora de la capacidad productiva, la empresa pretende afianzar e incrementar su presencia en el mercado nacional de foie gras y aumentar sus cifras de exportación. ?Estamos concertando nuevos contactos comerciales con operadores de otros países con el fin de aumentar nuestra presencia en el comercio exterior?, comenta Jesús Fernández del Rincón. En la actualidad, la firma cuenta con una plantilla de 25 trabajadores, dispone de distribuidores en todas las comunidades autónomas y exporta a distintos países de Europa, Asia y América. Secciones de producción Con una superficie urbanizada total de 8.000 metros cuadrados, el edificio destinado a fabricación ocupa 2.900 metros cuadrados, que incluyen almacén de envases, cámara de recepción de materias primas, matadero con cadena automática de sacrificio y evisceración, zona de despiece y envasado de productos frescos, obrador de elaboración, marmitas, líneas automáticas de envasado y autoclave, zona de ahumado y secaderos y, por último, almacenes y zona de expedición. La fábrica permite el incremento productivo de todas las secciones: sacrificio de patos en el matadero y su despiece y la producción de elaborados y loncheados. ?Para abastecer este alza de producción se ha concertado el suministro de animales con un ganadero de la zona que mantiene las mismas normas de alimentación y cría que los de nuestra propia granja. Todos estos cambios han supuesto la contratación de cinco personas en plantilla?, apunta el gerente de Canard. Nº 128 Enero 2007

Página 22 del número 128, de enero de 2007
Número 127Número 128, de enero de 2007Número 129

Número 128, de enero de 2007