Página 77 del número 126, de noviembre de 2006
pg76-77 20/10/06 11:58 Página 2 influido notablemente el boom de la construcción en los últimos años, del que el hormigón depende directamente. En este sentido, este sector se viene compor tando como uno de los más dinámicos de la economía nacional, lo que se ha percibido en el apar tado del empleo. ?Somos uno de los motores más importantes de la economía y, por esta razón, estimamos que es fundamental que todas las administraciones, desde la central a las autonómicas y locales, deben proseguir el objetivo de mejorar las infraestructuras públicas de nuestro país?, explican los responsables de Anefhop. La asociación, presidida en Castilla y León por Ignacio Ramos, está integrada en la región por 75 empresas y 113 centrales, que fabrican el 58% de la producción total de hormigón en nuestra comunidad autónoma. En España, cuenta con 445 empresas asociadas y 1.530 plantas de hormigón preparado, que representan cerca del 75% de la producción nacional. Sector atomizado Se trata de un sector muy atomizado y un negocio marcado por el terreno y por la cercanía a las obras que se sur ten de hormigón, debido al cor to lapso de vida de este producto, ya que no debe olvi- darse que se fragua en pocas horas, lo que impide transpor tarlo a largas distancias. En esta actividad a veces surgen compañías ilegales que se asientan en zonas prohibidas, como terrenos rurales, cuando una planta de hormigón debe trabajar desde un polígono industrial, según la citada asociación. Asimismo, algunas constructoras montan su propia planta para suministrarse, aunque el problema puede surgir cuando, de manera ilegal, suministran a otras obras. ?La competencia desleal es un aspecto recurrente difícil de solucionar. Se puede dar el caso de denunciar una planta ilegal y tardar tanto la Justicia, que cuando llega la orden de cierre, la planta ya ha terminado el suministro que estaba realizando. Además, a veces se produce cierta connivencia con los ayuntamientos, lo que hace difícil conseguir que se cumpla la Ley?, aseguran los responsables de Anefhop. En el apar tado de medio ambiente, la asociación ha apostado por respetar el entorno, para lo que ha conseguido una subvención de la Fundación Biodiversidad con el objetivo de desarrollar acciones como la elaboración de tres guías de sensibilización medioambiental, seis jornadas dedicadas a empresas y trabajadores, y un estudio sobre la incidencia que tiene una planta de hormigón en su entorno. Nº 126 Noviembre 2006
