Qué
Cuándo

Página 69 del número 126, de noviembre de 2006

pg69 20/10/06 11:56 Página 1 Asefa prevé una moderación en el crecimiento de los seguros de construcción La construcción inicia un período de moderación tras los fuertes crecimientos experimentados en los últimos años, con una tasa media en torno al 4%. Para 2006-07 se ha previsto un incremento del 3%, ligeramente superior al PIB. Esta cifra es positiva y muestra que el sector seguirá siendo uno de los principales motores de la economía española. No obstante cabe preguntarse cuál será la evolución de los seguros ligados esta actividad. Asefa, compañía aseguradora especializada en este sector, es optimista respecto al futuro. ?Hemos observado una progresiva concienciación sobre la necesidad de disponer de un plan de seguros con amplias coberturas y adaptado a cada caso. Las empresas demandan cada vez más una protección aseguradora que les permita desarrollar su trabajo con total confianza. Por tanto, podemos afirmar que la evolución de los seguros para la construcción seguirá siendo positiva, aunque con un crecimiento moderado en la actividad para 2006?, explica Álvaro Rodríguez, responsable de la oficina de Asefa en Valladolid, quien piensa que uno de los seguros que está experimentando más auge es el de responsabilidad civil. Por otro lado, se está produciendo una reducción en certificados individuales del seguro de afianzamiento de cantidades anticipadas, por la ralentización del Álvaro Rodríguez, responsable de la oficina de Asefa en ritmo de ventas de vivienda Valladolid nueva. No obstante, Asefa estima que este descenso se verá compensado por las nuevas oportunidades de negocio que ofrece el sector, entre las que se encuentra la aplicación del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE). Para la compañía, tomando la Ley de Ordenación de la Edificación como referencia, el CTE constituye la base de partida para el establecimiento del seguro trienal obligatorio, ya que actualmente lo que garantiza está recogido como garantías complementarias, no obligatorias, incluidas en el seguro decenal de daños. ?Otra oportunidad la representa la ingeniería civil, que ha sido un pilar fundamental en la construcción. Las previsiones siguen siendo de crecimiento por los niveles de inversión en infraestructura por parte de la Administración?, afirma Álvaro Rodríguez. El reto de las compañías proveedoras de seguros para el delegado de Asefa pasa por incrementar los niveles de servicio para ofrecer la máxima calidad; adaptar las coberturas a las necesidades de cada cliente y del mercado, según las modificaciones que se deriven de las distintas normativas. ?Además, hay que proporcionar las herramientas adecuadas para que los procesos sean ágiles y fiables y se realicen en un marco de confianza mutua. Esto nos permitirá estrechar lazos con el cliente y ofrecer una propuesta diferenciada?, explica. Nº 126 Noviembre 2006

Página 69 del número 126, de noviembre de 2006
Número 125Número 126, de noviembre de 2006Número 127

Número 126, de noviembre de 2006