Página 52 del número 126, de noviembre de 2006
pg48-52 20/10/06 11:48 52 53 Página 5 mercado inmobiliario Los expertos denuncian la deficiente regularización en la intermediación del mercado inmobiliario. El presidente del Consejo Autonómico de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, constituido formalmente el pasado mes de septiembre para ganar representatividad ante la Junta de Castilla y León, apuesta por un control más exhaustivo por parte de las administraciones públicas y un mayor rigor en las sanciones judiciales a la hora de poner fin a los escándalos inmobiliarios que han tenido lugar en zonas de gran atractivo turístico, como Marbella. Sobre este aspecto, el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad de Burgos, Óscar Ortega Delgado, apunta algunas actuaciones para erradicar los escándalos inmobiliarios, como la transparencia, la publicidad, regulación adecuada y agilidad administrativa en la gestión inmobiliaria. Según Ortega Delgado, los principales problemas que afectan al sector de la mediación en Burgos se pueden resumir en la proliferación de oficinas inmobiliarias sin garantías para los derechos de los consumidores, por la carencia de regulación, y la falta de agilidad en los procesos urbanísticos tramitados en los ayuntamientos, que suponen una verdadera carrera de obstáculos para obtener la licencia de edificación. Zonas de expansión La subida de las hipotecas cierra las puertas de los pisos Las reiteradas subidas de los tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo (BCE) han encarecido la cuota mensual de las hipotecas, que será mayor cuanto más grande sea el plazo de vencimiento. Esta tendencia alcista del precio de los créditos hipotecarios ha sido otro factor determinante para enfriar el mercado inmobiliario, en un país como el nuestro donde las economías domésticas están muy endeudadas, como advier te el Banco de España. La hipoteca media en España se sitúa en 140.000 euros. En este caso, la subida mensual rondaría los 16,64 euros si el plazo de amor tización es de diez años, pero para un plazo de 20 años, la cuota se elevaría a 18,08 euros, y para las hipotecas a pagar en 40 años, superaría los 20 euros. Los exper tos prevén que el euríbor se situará cercano al 4% a finales del presente año. En Burgos, las zonas de expansión se centran en el área del pasillo resultante de la eliminación de barreras ferroviarias y los nuevos sectores S-3 y S-4, al norte, y en La Cellophane y Barrio San PedroFuentecillas, al oeste de la ciudad; mientras las localidades como Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Villarcayo-Medina, viven también una explosión urbanística en los últimos años. Aunque se observan signos de desaceleración progresiva influidos en parte por la subida de tipos, ?la evolución es estable, en el sentido de que sigue habiendo una importante demanda de vivienda, tanto en obra nueva como en segunda mano, si bien en esta última se aprecia un descenso de operaciones que pudiera cuantificarse en un 10% respecto del año anterior, mientras en obra nueva, la evolución de precios está en el entorno del IPC, y en segunda mano, en inmuebles de importes superiores a los 360.000 euros, se registra un estancamiento del precio, con concretas operaciones a la baja?, argumenta Ortega Delgado. Nº 126 Noviembre 2006