Página 50 del número 126, de noviembre de 2006
pg48-52 50 51 20/10/06 11:47 Página 3 mercado inmobiliario El apego a la propiedad En España, más del 80% de las viviendas son propiedad de sus ocupantes, frente a la media de la UE que ronda el 67%. La diferencia es aún más significativa si se la compara con Alemania (43%) y Suecia (38%). En nuestro país, sólo una de cada diez viviendas es alquilada, frente al promedio comunitario del 15%. Los expertos señalan varios factores como las causas de esta opción por la compra: los alquileres son mucho más altos que en Europa y los beneficios fiscales para los compradores resultan muy atractivos, a lo que hay que añadir la inseguridad jurídica de los propietarios frente a aquellos arrendatarios morosos o las ayudas para pagar el alquiler, que no han calado entre los jóvenes. ción de la actividad inmobiliaria, que puede continuar en los próximos años. ?Sin embargo, hay que descartar la tan famosa burbuja inmobiliaria, que no se va a producir, ni siquiera en el medio plazo, y que no es más que un invento del Gobierno para intentar controlar este mercado por iniciativas mediáticas o artificiales ante su incompetencia para hacerlo con medidas concretas atacando los verdaderos problemas del sector?, asegura José Manuel Hernández Díez. Para el presidente del Consejo Autonómico de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castilla y León, la inmigración puede contrarrestar el efecto negativo de la subida de los tipos de interés en el mercado inmobiliario, como uno de los factores que más ha influido en la desaceleración que se ha producido el presente año en la compra de viviendas. La influencia del Tren de Alta Velocidad Hernández Díez, que admite que no existen datos sobre la influencia del Tren de Alta Velocidad en el boom inmobiliario de ciudades como Segovia y Valladolid, reconoce que, aunque el efecto de esta infraestructura será ?mínimo? en la capital del Pisuerga, ?sí ha propiciado un incremento en los precios de la vivienda, no sólo en la ciudad de Segovia, sino también en su provincia?. El alza en los precios también se ha observado en comunidades autónomas limítrofes como Cantabria gracias a la futura autovía de La Meseta, Nº 126 Noviembre 2006