Qué
Cuándo

Página 42 del número 123, de agosto de 2006

pg42-43 42 43 10/7/06 13:33 Página 1 actualidad Clausurado el II Curso de Formación para Familiares no Gestores organizado por EFCL Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) clausuró en fechas recientes en Valladolid su II Curso de Formación para Familiares No Gestores, en un acto donde el presidente de la asociación, Carlos Tejedor, entregó un diploma a los participantes. Esta iniciativa tiene como finalidad dar a conocer conceptos básicos del mundo empresarial a los accionistas miembros de las familias propietarias que no participan directamente en la gestión de la empresa familiar. La formación se impartió a través de un seminario, en el que participaron 15 personas. Con una duración total de 34 horas, el seminario se ha dividido en cinco módulos donde se analizaron aspectos como la empresa familiar, con sus características y problemas; los fundamentos jurídico-prácticos; las finanzas; la estrategia y el funcionamiento empresa- La zamorana Destilerías Panizo lanza el orujo ?Verdejo? La zamorana Destilerías Panizo acaba de lanzar al mercado dos nuevos licores de orujo, el Tostado y el Verdejo, este último completamente nuevo en el sector al estar elaborado por dos tipos de uva blanca, verdejo y cabernet sauvignon. La empresa ha inver tido más de un millón de euros en ampliar sus instalaciones y dotarlas de la más moderna tecnología con el objetivo de triplicar su actual producción, superior a los dos millones de botellas. Muy conocidos en el sector de la restauración con su marca La Cepa de Cristal, el reto de la firma familiar se centra ahora en introducirse en el sector de la alimentación. rial; y la fiscalidad aplicada a estos negocios. Con esta experiencia pionera en España, la asociación pretende que los familiares estén involucrados en la empresa, conozcan cuáles son los derechos y obligaciones que les son inherentes y aporten valor añadido a la familia y a la compañía. En el curso participaron miembros de las familias propietarias de ocho empresas: Grupo Dibaq, Bio3 Rinter Manasul, Grupo Ojeda, Electricidad Eufón, Comercial Agrícola del Cerrato, Grupo Matarromera, Grupo Collosa y Zarzuela. Los asistentes abordaron un completo programa de formación impartido por cualificados expertos, como Alberto de la Torre, director de la Cátedra de Empresa Familiar (EF) de la Universidad de Salamanca; Jesús Quijano, director de la Cátedra de EF de la Universidad de Valladolid; y Margarita Poveda, directora de la Cátedra de EF de la Universidad de Burgos. También participaron José Manuel Zugaza, consejero delegado de Unilco; José Luis Vecilla, Miguel Costales y José Luis Rodríguez, de Garrigues Abogados; Josep Tapies, director de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE; y Joan Ravellat, de la Escuela de Negocios EAE. La multinacional alemana Mubea inaugura una fábrica en Ágreda La vicepresidenta primera de la Junta, María Jesús Ruiz, y el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, inauguraron el pasado mes de junio en Ágreda (Soria) la planta de Mubea para la fabricación de muelles de amortiguadores. La empresa alemana ha invertido 15 millones de euros en la factoría, donde prevé crear cerca de 100 empleos. La nueva planta ocupa 10.000 metros cuadrados en el Polígono Valdemiés II, donde ya opera un centro de producción de Gamesa. En el transcurso de la inauguración, Villanueva destacó la importancia que tiene para la economía de esta localidad soriana la apertura de esta nueva factoría. Mubea es una multinacional alemana dedicada a la producción de componentes del automóvil y cuenta con 14 fábricas en todo el mundo, de las cuales ocho se encuentran en Europa. La fábrica de Ágreda es la primera que se pone en marcha en España y pretende ser un centro de distribución para abastecer a todos los clientes del sur de Europa. Su implantación en Soria se ha gestionado a través del Área de Captación de Inversiones y Cooperación Internacional de Excal. Nº 123 Agosto 2006

Página 42 del número 123, de agosto de 2006
Número 122Número 123, de agosto de 2006Número 124

Número 123, de agosto de 2006