Página 66 del número 121, de junio de 2006
pg66 23/5/06 12:28 Página 1 66 67 El Puerto de Algeciras recibirá 600 millones de euros en la próxima década para la ampliación y modernización de sus instalaciones. Acuerdo entre la Junta y el Puerto de Algeciras para impulsar el tráfico de mercancías por el Mediterráneo La Autoridad Portuaria invierte 131 millones de euros en 2006 para ampliar las instalaciones algecireñas l Puerto Bahía de Algeciras, en la provincia de Cádiz, es el primero de España y del Mediterráneo en la mayoría de las estadísticas, entre los que destacan el tráfico total de mercancías, con más de 68 millones de tonelada en 2005; el de contenedores, con 3,1 millones de teus -contenedores estandarizados de 20 pies-; y el ro-ro, con 184.000 camiones en el último año. Asimismo, las líneas marítimas que operan en sus muelles mantienen un puente con el norte de Marruecos con más de 20 salidas diarias, mientras que los buques portacontenedores conectan de forma directa y sin transbordos Algeciras con los principales mercados y centros de producción del mundo. Es este sentido, cabe destacar que el pasado mes de marzo la Junta de Castilla y León firmó un acuerdo de colaboración con esta Autoridad Portuaria en el marco de la Red Cylog para la promoción y desarrollo de la actividad logística entre nuestra región y este puerto. En la actualidad, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras se encuentra inmersa en un importante proceso de ampliación por el que destinará 131 millones de euros en 2006 y más de 600 millones de euros en la próxima década para consolidarse como el gran centro de distribución de mercancías de Europa. De esta cantidad, 400 millones de euros corresponden a la construcción de una nueva terminal destinada al tráfico de contenedores que permitirá dar respuesta a las previsiones de crecimiento de actividad que se centran en alcanzar a largo plazo cerca de ocho millones de conte- E nedores anuales. Entre las instalaciones en tierra, destaca el Puesto de Inspección Fronteriza, el de mayor actividad del país, que cuenta en la actualidad con 15 muelles. A lo largo de 2006 comenzarán su obras de ampliación para duplicar los muelles de descarga y triplicar la superficie. Asimismo, otra importante mejora es la entrada en funcionamiento de la plataforma ferroviaria del Muelle Juan Carlos I, que contará con tres vías y permitirá agilizar la llegada y salida de contenedores de importación y exportación a la terminal de Maersk España, empresa que invierte más de 48 millones de euros en nuevas grúas para mejorar su actividad. Accesos terrestres En cuanto a la Zona de Actividades Logística (ZAL) de la Bahía de Algeciras, sus obras se centran en la urbanización de los primeros sectores a través de una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria con el objeto de dar servicio a las necesidades de suelo logístico. Se trata de un ZAL de uso mixto, con un desarrollo máximo de tres millones de metros cuadrados que engloba dentro de su ámbito a la terminal de transporte combinado de ferrocarril de San Roque, por lo que la intermodalidad de encuentra asegurada. Los accesos terrestres previstos, junto a los existentes, aseguran una adecuada penetración de las mercancías hacia el interior peninsular. Está previsto que el sector de El Fresno entre en servicio a finales de 2007 y el de Guadarranque a lo largo de 2008. Nº 121 Junio 2006
