Qué
Cuándo

Página 60 del número 121, de junio de 2006

pg58-64 60 61 23/5/06 12:26 Página 2 negocios con apellido su plantilla supera los 2.000 trabajadores. La última operación cerrada por la compañía presidida por José Rolando Álvarez fue la compra en 2004, con el apoyo de Caja de Burgos, Caja Duero y Caja Navarra, de Blindados del Norte, empresa especializada en transpor te de fondos y seguridad. En la actualidad, la empresa cuenta con una plantilla de 300 empleados y una flota superior a los 40 vehículos blindados para operar en seis regiones, aunque se encuentra inmersa en un ambicioso plan de expansión con el objetivo de controlar el 25% del mercado en España y conver tirse en el tercer operador más grande del sector. Grupo Indal la competencia para implantarse en nuevos mercados, iniciar su internacionalización y diversificar su actividad. En el primer caso, la compañía presidida por José Rolando Álvarez compró en 2004 la empresa de trabajo temporal Barna Work para hacerse con el control de 16 oficinas en Cataluña y de esta forma introducirse en una comunidad autónoma donde es muy difícil competir al primarse en las contrataciones a las firmas locales. Para su salida a los mercados exteriores, el Grupo Norte optó por hacerse con el control de Cogan en Chile, que ha tenido un desarrollo espectacular al ampliar su ofer ta de ser vicios con la llegada de la empresa española. Como reflejo de su dinamismo, la firma chilena de ser vicios tenía 500 empleados cuando fue adquirida por el Grupo Norte y en la actualidad En un negocio dominado por las multinacionales, el Grupo Indal ha conseguido situarse entre las cinco mayores compañías de iluminación de Europa debido a su política de compras. Su última operación, y la de mayor volumen, fue la adquisición en 2005 del holandés Grupo Industria, que contaba en esa fecha con una plantilla de 300 trabajadores y una cifra de negocio de 41,5 millones de euros, y de un fabricante francés, con un volumen de facturación de 5,5 millones de euros. En Francia, el Grupo Indal ya estaba presente, porque en 2002 pasó a controlar 3E International, especializada en la iluminación exterior de diseño. Un años antes, la firma vallisoletana absorbió a la catalana Sluz, dedicada al alumbrado de interior. En estas tres adquisiciones, el Grupo Indal ha destinado una inversión cercana a los 82 millones de euros. Quien también ha intensificado su internacionalización mediante la compra de una empresa extranjera ha sido el Grupo Helios, que en el pasado mes de marzo se hizo con el control de la alemana Mühlhüaser, que posee un centro productivo de mermelada y miel, otro de confitura y una oficina comercial. Con esta operación, la firma vallisoletana absorbe una empresa con unas ventas cercanas a los 20 millones de euros. De esta forma, el Grupo Helios se posiciona en el mercado germano, que es el mayor de Europa en consumo per cápita de estos productos. Previamente a esta adquisición, había afianzado su liderazgo en el mercado español con la absorción de Mermeladas Bebé en 2003 y Mermeladas Eva en 2004. Familia Serrano Díaz Otro caso de una operación cerrada en el extranjero es el de Sevenday Holding, empresa participada en un 80% por Alian Corporate, que per tenece a la familia Serrano Díaz -propietaria de Seda Nº 121 Junio 2006

Página 60 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006