Qué
Cuándo

Página 38 del número 121, de junio de 2006

pg38 23/5/06 12:12 38 39 Página 1 Tecnologías de la Información Cedetel apuesta por la excelencia en su nuevo Plan Estratégico l nuevo Plan Estratégico del Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Cedetel) define sus principales líneas de investigación, con el objetivo de optimizar sus recursos y focalizarlos en las líneas tecnológicas con más futuro. ?Pretendemos lograr una mayor eficiencia y excelencia, lo que se reflejará, no sólo en la gestión interna, sino sobre todo en una importante mejora del servicio ofrecido a nuestros clientes?, aseguran los responsables de este centro tecnológico. ?Nos hemos propuesto adelgazar con vocación de excelencia, es decir, disminuir la atención en las actividades de menor valor añadido y redoblar esfuerzos en la vocación de excelencia que lleva implícito cualquier Centro Tecnológico?, explica Fernando Molpeceres, director general de Cedetel. Así, los tres pilares sobre los que se asienta son la excelencia, el valor añadido y la innovación. En la elaboración y ejecución del Plan Estratégico, Cedetel ha tenido muy en cuenta a las empresas del sector y confía en que participen y colaboren en su desarrollo. Sin perder de vista el ámbito nacional y europeo, la finalidad es fomentar un mejor desarrollo de las empresas TIC de nuestra región. Los objetivos se concretan en convertirse en un polo de exce- E El ?efecto Inteco? en León Fernando Molpeceres, director general de Cedetel. lencia en los ámbitos identificados y transferir un conocimiento altamente especializado en estas líneas TIC, al tiempo que actuar como elemento de unión entre la Universidad y el tejido empresarial de la comunidad autónoma. ?En Cedetel creemos que sólo desde la más alta especialización en determinadas áreas, se puede realizar una transferencia tecnológica y un servicio personalizado a las necesidades de nuestros clientes. La tecnología en sí misma sólo es una herramienta, lo importante es saber emplear la tecnología adecuada y tener la habilidad para utilizarla de forma inteligente?, señala Molpeceres. Áreas de especialización ?Aunque León ha estado más asociado históricamente a la minería que a las últimas tecnologías, ahora dispone del Inteco, un intento de convertir a León en un clúster de desarrollo tecnológico dirigido a un mundo emergente, y que representa un proyecto que está bien orientado, que es la condición para el éxito?, señaló Jesús Banegas, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y la Telecomunicación (Aetic) en la conferencia sobre el futuro de las TIC en la Cámara de Comercio de León desarrollada el pasado mes de abril. En la ponencia, Jesús Banegas estuvo acompañado por Tomás Castro Alonso, presidente de la Asociación Leonesa de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aletic), y Enrique Martínez Martín, director general del Inteco. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), con sede en León y promovido por el Ministerio de Industria, es una plataforma para el desarrollo de la sociedad de la información a través de proyectos del ámbito de la innovación y la tecnología. Sus dos objetivos son contribuir a la convergencia de España con Europa en la sociedad de la información y promover el desarrollo regional mediante un proyecto en León con vocación global. Su misión es desarrollar iniciativas de seguridad tecnológica, accesibilidad e inclusión en la sociedad digital y soluciones de comunicación para particulares y empresas, entre otras. Entre las áreas de especialización, hay que destacar e-learning, que comprende plataformas de teleformación, estándares de tecnología y contenidos educativos. Odiseame es uno de los proyectos desarrollados en este ámbito. Se trata de una experiencia piloto de teleformación universitaria en el que Cedetel actúa como coordinador, y la nueva Plataforma de Teleformación Iníciate On-Line. Otras líneas estratégicas son la televisión digital interactiva, en la que se desarrollan aplicaciones interactivas MHP y TV en movilidad DVB-H; y las tecnologías de innovación en movilidad en colaboración con el Centro de Innovación en Movilidad de Microsoft (CIMM). Las redes inalámbricas, en concreto RFID, redes de sensores, caracterización de espacios radioeléctricos y la radiolocalización, son otras áreas de actuación del centro tecnológico. Una etiqueta RFID es un dispositivo pequeño, parecido a una pegatina, que puede ser adherida a un producto, animal o persona. Contiene unas antenas que les permite recibir y responder por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Las etiquetas pasivas, además, obtienen la energía de la señal de radio que reciben, y como respuesta, envían un número de identificación. El diseño y optimización de redes ópticas y caracterización de componentes fotónicos; y el desarrollo de la Sociedad de la Información a través de proyectos de divulgación e implantación, como el Programa Iníciate, que es uno de los protagonistas de esta línea, son otras actuaciones de relevancia ejecutadas por Cedetel. Nº 121 Junio 2006

Página 38 del número 121, de junio de 2006
Número 120Número 121, de junio de 2006Número 122

Número 121, de junio de 2006