Página 32 del número 121, de junio de 2006
pg.32 23/5/06 32 33 12:08 Página 1 tecnologías de la información CIC alcanzará los 250 trabajadores a finales de 2006 para liderar el sector en Castilla y León La empresa proyecta a corto plazo repetir en los mercados exteriores su actual ritmo de crecimiento en España as previsiones de Castilla Informática Consulting (CIC) apuntan a que a finales del presente ejercicio alcanzará los 250 trabajadores, una plantilla que hace tres años era de 100 personas. Para su director general, Juan Ignacio Valentín-Gamazo, la empresa ha perseguido desde sus inicios hace 20 años ?duplicar sin tener en cuenta el factor tiempo, no nos asusta crecer?. Por esta razón, una parte fundamental de este éxito es su reciclaje continuo, así como sistemas de trabajo específicos y altas exigencias en cuanto a su certificación. ?No sólo hay que tener el conocimiento, sino que es preciso demostrarlo y ser capaces de controlar nuestras actuaciones, de forma que podamos realizarlas en el futuro aprovechando los avances que se deriven de ellas?, explica Valentín-Gamazo. Para ello, un área fundamental en CIC es la de I+D+i, a la que se destinan hasta el 22% de sus recursos y en la que llegan a participar, en algunos casos, uno de cada cuatro profesionales, como es el ejemplo del Departamento de Salud. En este sentido, Juan Ignacio ValentínGamazo señala: ?debemos estar muy próximos a lo más avanzado, sin sobrepasarlo para no equivocarnos, pero mirando de cerca al pulso de la tecnología?. Entre sus proyectos se encuentra la creación de una factoría de software en Valladolid. Por departamentos, sus planes para el futuro se centran en impulsar el e-learning para empresas a través del Área de Formación. ?Creemos que es el momento adecuado para potenciar estos cursos, ya que los trabajadores han alcanzado, en general, un grado de manejo de las herramientas informáticas que les faculta para avanzar en la formación continua on line?, apunta el director general de CIC. Además de esta sección, en el Área de Gestión destaca los sistemas de ERP como Navisión, Adonis, Microsoft CRM y FX, así como apoyo y consultoría de SAP. Por su parte, el Departamento de Nómina y Recursos Humanos se trabaja en la implantación de A3 y Meta4 en el entorno de las pymes, así como, junto a otras firmas, desarrolla el sistema unificado de nómina y recursos humanos de la Junta de Castilla y León, así como de su Centro de Atención a Usuarios (CAU). L Presencia en varias regiones El Área de Sanidad trabaja en la Unidad de Atención a Usuarios de Atención Primaria (USUAP) y de Atención Especializada (USUAE) del Sacyl y está presente en los centros rectores de la sanidad de Asturias, Galicia, Cantabria, La Rioja, Aragón, Madrid, Ceuta y Melilla. ?De la situación que habían estandarizado las grandes multinacionales teniendo como único interlocutor al Insalud se ha Juan Ignacio Valentín-Gamazo, director general de CIC. pasado a otra en que las compañías más pequeñas podemos atender a una administración más dinámica. Además, hemos introducido el concepto de software compartido, por el que CIC canaliza las mejoras llevadas a cabo en un programa a varios clientes, con lo que se consigue reducir costes y enriquecer las funcionalidades del mismo?, describe el director general de CIC. En este departamento, destacan también las actuaciones en telemedicina y las actuaciones de la mano de los principales fabricantes a nivel mundial para ofrecer asistencia y soporte 24 horas al día y siete días a la semana a los centros de hemoterapia y hemodonación. ?Partner? especializado El Área de Sistemas e Infraestructuras se encuentra en el grupo de partners especializados (Preferred Partners) creado por HP en Castilla y León para todas las soluciones y tecnologías de valor como son servidores críticos, almacenamiento, networking y outsourcing y servicios. Asimismo, la firma, que en 2005 facturó 14,5 millones de euros, seguirá con su norma de ofrecer asistencia y soporte 24 horas al día y siete días a la semana. Además, el Área de Desarrollo e Internet se encarga de personalizar software implantado en las empresas y del mantenimiento del nodo y los portales, tiendas virtuales y correos electrónicos de sus clientes. ?El crecimiento de CIC debe pasar lógicamente por el exterior, por la proyección externa de nuestros servicios y de nuestros conocimientos y debemos resaltar el apoyo que en este empeño estamos recibiendo por parte de Excal?, concluye Juan Ignacio Valentín-Gamazo. Nº 121 Junio 2006
