Página 86 del número 120, de mayo de 2006
pg.86-88 86 87 19/4/06 11:27 Página 1 opinión La evolución de las certificaciones i pretendemos hacer balance de la certificación en Castilla y León en los últimos diez años, nos deberíamos de remontar al año 1996 como punto de partida. Por aquel entonces, se acababa de publicar la norma ISO 14001:1996 de certificación de sistemas de gestión medioambiental y empezó a surgir en nuestra comunidad autónoma una demanda de productos, servicios, y empresas certificadas. Por aquel año, finales del 1996, existían en nuestra región 16 empresas certificadas por Aenor en calidad y 495 en España, y tan Javier Muñoz Ledesma sólo seis en medio ambiente en todo el territorio nacional y ninguna en nuestra Director de Aenor en comunidad autónoma. Castilla y León Durante estos diez años han surgido y evolucionado en nuestra región no sólo las certificaciones asociadas a los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS? sino múltiples sistemas de certificación de producto amparados en diferentes figuras de calidad de mayor o menos nivel de exigencia. Recordaremos que en el año 2005 existían en Castilla y León más de 2.500 certificados entre calidad medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Pero si hablamos de calidad en general, no podemos detenernos sólo en este tipo de certificaciones, debemos de mencionar todo lo relacionado con la evaluación conforme a S documento normativo. Dentro de este campo, nos vamos a encontrar figuras de calidad básicas para el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma como pueden ser la norma del cerdo ibérico, las denominaciones de origen, las identificaciones geográficas de producto o las normas específicas de certificación de hormigón, el marcado CE de los productos de la construcción, etc. Revalorizar el campo De esta forma, en estos últimos diez años hemos visto evolucionar las denominaciones de origen de nuestra región, destacando las de los vinos o del Jamón de Guijuelo, de las diferentes regiones que hoy son referente nacional y que han servido, como era por otro lado su función, para aumentar la calidad y la competitividad de las empresas ubicadas en esas zonas, aumentando el número de productores. También se ha revalorizado el campo y se ha fijado población rural. Se ha logrado el objetivo. No tan afortunadas, y quizás al abrigo de los éxitos cosechados por los anteriores, han surgido otras figuras de calidad de dudoso beneficio. El innumerable número de ellas, sus diferentes niveles de exigencias, y los diferentes logos asociadas a las mismas han logrado llevar al consumidor a un nivel de desconocimiento tan grande, que le lleva a la desconfianza. Estas nuevas necesidades del entramado económico de la comunidad autónoma, han provocado que surgieran un gran número de empresas de servicios, dedicadas a cubrir todas las necesidades, que en estos campos, les han ido surgiendo a las pymes de nuestra región. Así han Nº 120 Mayo 2006