Qué
Cuándo

Página 72 del número 120, de mayo de 2006

pg.72 19/4/06 72 73 17:18 Página 1 opinión Compromiso ético con la sociedad aja España ha cerrado el ejercicio 2005 con los mejores resultados de sus quince años de historia. El beneficio ha crecido por encima del 137%, el volumen de negocio lo ha hecho en un 18,7%, la tasa de morosidad está controlada en el 0,83% y el ratio de eficiencia ha mejorado hasta el 52,41%. Son algunos datos que resumen el buen trabajo realizado por toda la organización a lo largo de 2005. Gracias al esfuerzo y a la eficacia demostrada en 2005, Caja España José Ignacio Lagartos mejora y amplía su margen de liderazgo en el sector financiero de Castilla y León y se consolida como la Director General de décima caja de ahorros a nivel nacioCaja España nal. El secreto del éxito hay que encontrarlo principalmente en el factor humano, en la acción de una plantilla ilusionada, comprometida, en continua formación, dotada con las herramientas adecuadas y con más ambición que nunca. La actuación cada vez más profesionalizada de los órganos de gobierno ha contribuido de forma decisiva en los últimos años a la mejora de todos los márgenes de negocio. C Plan estratégico En el presente ejercicio se cumple el Plan Estratégico cuatrianual en vigor, cuyos objetivos se han conseguido. Al final de este año, Caja España tendrá presencia en todo el territorio peninsular, consolidando un ambicioso plan de expansión por toda la costa mediterránea, área que concentra el 50% del Producto Interior Bruto nacional. Antes de que acabe este ejercicio, se presentará el nuevo Plan Estratégico, en cuya redacción está ya participando prácticamente toda la plantilla de la Caja. Se pretende que el nuevo Plan se desarrolle de abajo a arriba, que sea participativo, comprometido y realista, pero, al mismo tiempo, ambicioso y con una meta clara: la gene- ?La actuación cada vez más profesionalizada de los órganos de gobierno ha contribuido de forma decisiva en los últimos años a la mejora de todos los márgenes de negocio? ración de valor. Ahora ha llegado el momento de dar un salto cualitativo en la buena imagen ya consolidada de Caja España. El factor determinante que logra que una marca incremente el valor de la empresa o su propio valor económico es la reputación. El prestigio, la reputación de verdad, se logra con trabajo constante y no con espectaculares campañas de publicidad. Las empresas que perduran y cumplen su función en el sentido más amplio son aquéllas que dan pasos sólidos y coherentes. En Caja España estamos convencidos de que no hay mejor reputación que la que se alcanza a través de una gestión responsable, por lo cual hemos diseñado un Plan de Responsabilidad Corporativa. Gestión eficiente A través de este Plan de Responsabilidad Social Corporativa, Caja España adopta de forma voluntaria pautas éticas de comportamiento, no solamente en el ámbito del negocio, sino también y, sobre todo, en los ámbitos sociales y ambientales, así como en las relaciones con sus interlocutores que van mucho más allá de sus obligaciones legales. El cambio en la gestión empresarial en este inicio del siglo XXI debe estar orientado hacia el compromiso de la empresa con la sociedad, con sus grupos de interés y con el planeta y sus recursos limitados. Este compromiso es ya imprescindible para el valor y la continuidad de una empresa del siglo XXI. En este sentido, Caja España es pionera en la puesta en marcha de estas iniciativas. Caja España pretende, en definitiva, en los próximos años mejorar los resultados económicos-financieros a través de una gestión más eficiente; aumentar el valor de la marca, en tanto en cuanto se trata de un factor de diferenciación y fidelización muy poderoso; mejorar la eficacia en la gestión de los riesgos, reduciendo la vulnerabilidad de la empresa y aumentar su capacidad para resistir los períodos de crisis; incrementar la calidad de las relaciones con los empleados, el orgullo de pertenencia y la capacidad de la empresa para atraer y retener el talento; y contribuir al liderazgo sectorial de Caja España. Este compromiso se complementa con una acción social progresivamente más selectiva y orientada, a través de la Obra Social, a dar soluciones a colectivos más necesitados como inmigrantes, discapacitados, mujeres, emprendedores, jóvenes, asociaciones del mundo rural, universitarios y tercera edad. El compromiso es devolver a la sociedad gran parte de los beneficios y hacerlo de una forma eficaz que ayude a la vertebración social y genere riqueza y bienestar a los ciudadanos. Nº 120 Mayo 2006

Página 72 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006