Qué
Cuándo

Página 68 del número 120, de mayo de 2006

pg.68-70 68 69 19/4/06 11:23 Página 1 opinión Caja Duero, orgullo y futuro el negocio de las entidades financieras, una situación recurrente de tipos de interés en mínimos históricos, que dificultan el mantenimiento de los márgenes y aumentan las presiones competitivas. La obtención de unas tasas de interés real negativas en los últimos ejercicios tienen un efecto disuasorio del ahorro, al encontrarse su remuneración por debajo del índice inflacionario, lo que provoca una mayor dificultad de las entidades financieras en su captación y, por consiguiente, en la capacidad de obtención de financiación de los crecimientos de negocio, en lo correspondiente a las inversiones crediticias. Inversiones crediticias Lucas Hernández Director general de Caja Duero a actividad de Caja de Ahorros de Salamanca y Soria (Caja Duero) en los últimos ejercicios ha estado encuadrada dentro del vigente Plan Estratégico, aprobado en la Asamblea General Ordinaria de fecha 6 de septiembre de 2002. Este Plan define el marco de actuación general de la Caja, una vez consolidado el proceso de integración de Crédit Lyonnais España, que posibilitó a la entidad tener una dimensión geográfica nacional. La integración también supuso un salto cualitativo, especialmente en lo referente a la diversificación y adecuación de la estructura de la Caja a las exigencias derivadas de un nuevo entorno económico y financiero. La globalización de las relaciones económicas, las innovaciones tecnológicas y financieras, la reducción de los diferenciales y el empuje de la competencia han provocado la necesidad de una profunda evolución de las entidades que operan en el ámbito financiero. Efectivamente, el nuevo escenario económico, derivado de la incorporación a la Unión Económica y Monetaria, ha tenido como principal repercusión, en L Dentro de este nuevo escenario, el Plan Estratégico contempló una política en Caja Duero tendente al crecimiento de las inversiones crediticias, de acuerdo con las necesidades del mercado. El objetivo final era incrementar su peso específico sobre el total de la estructura del negocio, como vía para la obtención de una rentabilidad sostenida futura. Para ello se acometió una inicial reestructuración del organigrama, que conllevó una simplificación de las divisiones territoriales y un incremento en la descentralización en la toma de decisiones comerciales y administrativas, con objeto de lograr una mayor agilidad operativa. Con el objetivo de fortalecer la política de crecimiento en el negocio, durante los ejercicios 2005 y 2006 se acometió un plan de expansión, que ha quedado fijado en 129 nuevos puntos de venta, de los que 97 corresponderán a oficinas y 32 a nuevos centros de negocio. De esta manera y sobre esta magnífica base de negocio, se asientan las líneas de actuación de la Caja para los próximos ejercicios. La estrategia se ?La estrategia se basa en dos pilares fundamentales: innovación permanente en productos y servicios y culminación del plan de expansión? basa en dos pilares fundamentales: innovación permanente en productos y servicios y culminación del plan de expansión. Dos líneas que se complementan y fortalecen mutuamente, con más y mejores productos y servicios. La amplia gama de productos diseñada ha dado Nº 120 Mayo 2006

Página 68 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006