Qué
Cuándo

Página 60 del número 120, de mayo de 2006

pg.60-62 60 61 19/4/06 17:10 Página 1 opinión Una evolución hacia la excelencia José María Achirica - Director general de Caja de Burgos a evolución de Caja de Burgos en los últimos diez años ha venido determinada -como en el resto del sector- por la repercusión de la incorporación a la Unión Económica y Monetaria sobre el entorno del mercado. Los efectos más importantes han sido, por un lado, la reducción a la mitad del margen financiero y, ?Tenemos como por otro, la bonanza económica derivada de unos tipos de interés objetivo ser la históricamente bajos. entidad de Esta nueva situación nos ha referencia en obligado a reformular la estrategia de Caja de Burgos, a reorienCastilla y León en tar nuestro mercado de actuacuanto a los niveles ción, a cuestionar nuestra dimensión, a ampliar nuestras fuentes de rentabilidad, de ingresos y, de forma muy eficiencia y especial, a orientar toda nuestra solvencia? organización al cliente. Empezando por el primer punto, nuestro mercado de actuación ha pasado de ser meramente local a multiprovincial. Este cambio nos ha llevado a una fuerte reestructuración organizativa capaz de gestionar eficientemente un modelo geográfico completamente distinto. De hecho hoy, que somos una referencia en Burgos, tenemos como objetivo ser la entidad de referencia en Castilla y León en cuanto a los niveles de rentabilidad, eficiencia y solvencia se refiere. L Red de oficinas Estrechamente ligado a este punto está el crecimiento en número de oficinas. En los últimos diez años hemos incrementado nuestra plantilla en 139 empleados, pasando de los 595 en 1995 a los 734 actuales. En cuanto al número de sucursales, el incremento en esta última década ha sido del 16%, pasando de 134 a 155 oficinas. Mientras hemos incrementado en un 226% nuestro volumen de negocio, hemos crecido en un 23% en términos de plantilla. El cruce de estas dos magnitudes nos ha permitido consolidarnos como la entidad financiera más productiva de España, al haber apro- vechado la potencia de nuestro equipo humano. En los últimos diez años hemos pasado a ocupar el primer puesto del ranking en el sector de cajas de ahorro tanto en depósitos, como en créditos y en beneficio por empleado. En mi opinión, éste es uno de los hitos más significativos de Caja de Burgos en los últimos diez años. En tercer lugar, hemos y seguimos necesitando crecer no sólo para compensar la caída de la rentabilidad unitaria de los márgenes, sino también para poder revertir a la sociedad una buena parte de los beneficios, así como para poder tener una mayor capacidad para asumir riesgos y esfuerzos en los distintos proyectos en los que estamos inmersos por el beneficio y el futuro de todas las zonas donde está implantada Caja de Burgos. Diversificación de ingresos Nuestra diversificación de ingresos también ha sido una de las necesidades, impuesta por el mercado, que hemos sabido aprovechar. Aunque históricamente Caja de Burgos tenía una activa presencia en los mercados financieros mayoristas, en estos diez años hemos incrementado de forma muy significativa nuestra presencia tanto en este mercado como en el inmobiliario, lo que nos permite tener hoy un perfil de cuenta de resultados soportada por tres líneas de negocio recurrente: minorista, mayorista e inmobiliario. Por otro lado, Caja de Burgos cuenta con una contrastada vocación empresarial en Castilla y León. Una confianza en la empresa que se asienta sobre un firme compromiso que se ha venido materializando de manera progresiva y forma parte de nuestra filosofía. En este sentido, nuestra línea de apoyo empresarial se asienta sobre cinco ejes estratégicos: unos servicios eficaces y de calidad en cuanto a financiación, productos e iniciativas a la medida de las demandas empresariales; la ayuda a la gestión empresarial a través de diversos proyectos que ofrecen mecanismos y herramientas de trabajo concretas y eficaces, tanto en su versión económica como en la de gestión; el apoyo incondicional, y con programas específicos, al emprendedor; así como la ayuda a la internacionalización de las empresas de Castilla y León, facilitando también la implantación de empresas extranjeras en esta comunidad autónoma. Nº 120 Mayo 2006

Página 60 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006