Qué
Cuándo

Página 56 del número 120, de mayo de 2006

pg.56 19/4/06 56 57 11:15 Página 1 opinión Unas tecnologías de la información fuertes Miguel Ángel García García - Presidente de Aetical ograr que Castilla y León se perciba como una comunidad autónoma donde las tecnologías de la información son fuertes, cuyo uso se aplica ya a sectores emergentes como son la movilidad, la televisión digital, la biotecnología, el enoturismo, la logística o sectores tradicionales como el agroalimentario, la sanidad, la energía o la automoción, entre otros, en definitiva, que el sector de las tecnologías de la información se convierta pronto en uno de los motores de la economía regional. Éste es el objetivo que nos hemos marcado en Aetical, la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla y León, que actualmente presido. Sin embargo, al igual que ocurre con otros sectores, el nuestro presenta sus propios problemas: la dependencia del mercado local y regional, la retención del personal, el difícil acceso a una formación de calidad a precios asequibles, la insuficiente colaboración entre universidad, centros tecnológicos y empresas, entre otros. Obstáculos que desde Aetical estamos intentando superar. L Influencia de la sociedad En nuestra asociación, valoramos la influencia que ejerce la sociedad en cualquier ámbito, ya sea de carácter económico, político, social o cultural, entre otros. Creemos mucho en la sociedad ya que ésta al final mueve todo: es la que pone y quita gobiernos o determina el nivel de sensibilidad de una empresa dentro de la sociedad. En definitiva, es el motor que valora si alguien lo está haciendo bien o mal e influye para que un proyecto triunfe o fracase. Por ello, insistimos en la importancia que tiene la sociedad para que Aetical alcance el liderazgo que busca. Si una sociedad está satisfecha y valora positivamente el trabajo desempeñado por una asociación, que engloba a todo un sector, demandará nuevos servicios y actividades. Y eso es lo que pretendemos. Para ello, estamos comprometidos en aplicar un código de buenas conductas dentro de nuestra actividad. Creemos que nuestra asociación puede y debe ser un interlocutor entre la sociedad y las administraciones públicas, para transmitir e impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra comunidad autónoma. Interpretamos que esta interlocución será posible gracias a la buena sintonía exis- tente con el actual equipo de la Dirección General de Telecomunicaciones y la Viceconsejería de Economía. Estamos trabajando para conseguir llegar a la sociedad como un sector profesional importante de Castilla y León. Para ello, comprendemos la importancia que tiene la calidad que deben ofrecer nuestros socios: una calidad que se traduce en la eficiencia del servicio. Y basándonos en este principio, pretendemos articular un sello distintivo. Se tratará de una marca que se otorgaría a aquellas empresas dentro de la asociación que han cumplido con los requisitos de calidad impuestos en cada momento por el mercado. Es decir, que por el hecho de pertenecer a Aetical no significará que una empresa vaya a obtener el sello de manera automática, ya que deberá cumplir con esas normas de calidad que en breve vamos a articular. Sector emergente e innovador Aetical cumple en 2006 siete años de antigüedad, lo que nos hace, comparados con otros sectores, un colectivo aún joven, pero esta peculiaridad que algunos podrían interpretar como debilidad es sin duda nuestra gran fortaleza, ya que somos un sector emergente, innovador, transversal, cambiante y dinámico: tanto en el número de empresas, como sus profesionales. Y además, algo esencial, es un sector demandado por el mercado en general y la sociedad en particular. Por lo que respecta a nuestras actuaciones como organización empresarial, este último año ha tenido un hito importante: la creación a nivel nacional de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, tras varios viajes y muchas horas de reuniones. Conetic vio la luz el pasado mes de noviembre en Madrid, asociando a cerca de 1.700 empresas de 34 asociaciones territoriales ubicadas en 13 comunidades autónomas. Esta gran plataforma, que en la actualidad tengo el honor de presidir, tiene como objetivo principal promover la colaboración y la cooperación tecnológica, formativa, científica y comercial entre las empresas del sector. Quiero, por último, expresar un año más, y ya son diez, nuestro agradecimiento al equipo de CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA por su colaboración y apoyo al sector, y transmitir la confianza de que juntos continuaremos aunando esfuerzos para seguir respondiendo de manera eficaz y eficiente a las necesidades de las empresas de nuestra comunidad autónoma y poder superar con éxito las nuevas situaciones y las nuevas exigencias competitivas que nos obligan a una constante innovación y modernización tecnológica. Nº 120 Mayo 2006

Página 56 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006