Página 52 del número 120, de mayo de 2006
pg.52-54 52 53 20/4/06 09:05 Página 1 opinión La economía de Castilla y León en la década 1995-2004 n la búsqueda de los principales rasgos que han caracterizado la evolución de la economía regional durante la última década, sería oportuno analizar el comportamiento de la actividad productiva (medida a través del valor añadido), de los diferentes sectores productivos, así como el comportamiento de los principales indicadores del mercado de José Luis Díez Hoces trabajo. Este análisis nos permite obtener una imagen bastante Presidente del Consejo aproximada de la realidad econóEconómico y Social mica castellana y leonesa en el período 1995-2004. Con objeto de ofrecer datos contrastados, utilizaremos como fuente el INE, que en el mes de mayo de 2005 introdujo cambios metodológicos en la contabilidad nacional de España con E el fin de proporcionar homogeneidad metodológica con los agregados contables nacionales de la Unión Europea. El estudio de las principales magnitudes macroeconómicas de la comunidad autónoma de Castilla y León muestra que durante esta década, el valor añadido bruto total ha crecido en nuestra región de forma ininterrumpida, en términos interanuales, registrando un incremento máximo en el año 2000 con respecto a 1999, del 3,7%, y un valor mínimo en 1996 del 1,4%, con respecto a 1995. El crecimiento total entre 1995 y 2004 se cifra en un 25,3%, que se sitúa en términos de tasa media acumulativa en un 2,5%. Crecimiento dispar Si incorporáramos a la serie del INE los crecimientos estimados por la Junta de Castilla y León para el año 2005 y haciendo un enlace puramente técnico, los resultados mostrarían un crecimiento entre 1995 y 2005 del 29% en el VAB regional, lo que significa un 2,6% en términos de tasa media acumulativa a lo largo de los once años. Por sectores, para el mismo período, esos incre- Nº 120 Mayo 2006