Qué
Cuándo

Página 50 del número 120, de mayo de 2006

pg.48-50 50 51 19/4/06 11:14 Página 2 opinión que, a pesar de los esfuerzos de los últimos años, España aún va a la cola en la estadística europea en este punto. De hecho, nuestro país dedica únicamente el 0,96% de su PIB a este apartado, cuando la media en la UE es del 1,8%. Además, no solamente son necesarias las bonificaciones fiscales y subvenciones, sino que hemos de acostumbrarnos desde la empresa a asumir nuestra parte de responsabilidad en adaptar el presupuesto de la empresa a las exigencias competitivas que demandan más I+D+i. Colaboración con los políticos En quinto lugar, y dentro de este marco de competitividad que nos dibuja el entorno, se hace esencial la colaboración de nuestros políticos. Es de justicia reconocer que en estos momentos la empresa familiar en Castilla y León goza de una situación fiscal envidiada en otras comunidades autónomas, ya que facilita enormemente la transmisión -y por tanto continuidad- de una generación a otra. Pero no es menos cierto que lo más importante es conseguir de nuestros dirigentes un entorno estable y propicio en el que podamos continuar apostando por nuestras empresas en nuestra tierra, todo ello más allá de una simple política de subvencio- nes dirigida a un corto plazo cada vez menos atractivo. Y en este sentido, hemos de ir todos de la mano. Exigir a los políticos, sí, pero exigiéndonos también a nosotros mismos, a los empresarios y a las empresas, un mayor esfuerzo y compromiso en aquellos temas que dependen de nuestra parte. Retos Bajo mi punto de vista, el campo de juego en la actualidad es tan competitivo como atractivo para que la empresa familiar pueda encontrar su exitoso hueco. Nuestra agilidad, nuestra apuesta por el largo plazo, nuestro compromiso con nuestros trabajadores y con la sociedad, nuestra ilusión y alegría, nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios, nuestras familias, hacen que todos los retos que la empresa familiar tiene por delante sean más sencillos. La empresa familiar necesita que las autoridades políticas, la opinión pública y la sociedad en general sean sensibles a los valores de las empresas familiares y conozcan lo que representamos para nuestra tierra y su desarrollo económico. Trabajamos para que nuestras empresas continúen apostando por Castilla y León y para constituirnos así en garantía de un futuro mejor. Nº 120 Mayo 2006

Página 50 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006