Qué
Cuándo

Página 46 del número 120, de mayo de 2006

pg.44-46 46 47 19/4/06 14:27 Página 2 opinión como a la importancia del español como recurso económico. No podemos ni debemos pasar por alto el potencial que encierran y su capacidad como elementos capaces de generar riqueza. Es importante hacer hincapié en que muchos de estos recursos coinciden con las nuevas demandas del mercado en campos tan variados como el ocio, el turismo, la salud, la tercera edad y la alimentación y que son fruto de los importantes cambios sociales que estamos viviendo. La puesta en marcha de estas actividades puede ser también uno de los ejes importantes para la transformación de nuestro medio rural con la finalidad de lograr un mayor crecimiento económico de estas áreas, gracias al empleo que se generaría y que sería uno de los puntos clave para fijar población en estas zonas. Me gustaría incidir también en la necesidad de continuar apostando de forma decidida por implantar modelos de progreso que estén basados en la eficiencia energética y en el uso de fuentes de energías renovables, entre otras razones, por la importancia que van a tener en el futuro para reducir nuestra dependencia energética respecto al petróleo o el gas. Junto a la puesta en marcha de nuevas actividades, se tiene que producir la reconversión de algunas de las ya existentes. Es el caso de las plantas azucareras, a las que la reforma del mercado del azúcar va a obligar a reorientar su actividad hacia el biodiésel. Pero todo el esfuerzo que se despliegue para alcanzar mayores cotas de desarrollo será baldío sin no se dota a nuestra región de las infraestructuras necesarias para hacer de nuestra comunidad autónoma un territorio competitivo. Las infraestructuras se configuran como un elemento de especial interés a la hora de hacer un territorio más competitivo y su ausencia constituye una importantísima limitación al desarrollo. Buena prueba de ello es que en todos los estudios de organismos, nacionales e internacionales que miden la competitividad territorial, aparecen reflejados, como uno de los elementos esenciales, el grado de implantación de equipamientos e infraestructuras de diversa índole. Acreedores de un desarrollo Castilla y León, sus empresarios y sus ciudadanos no pueden demorar por falta de infraestructuras un desarrollo al que se han hecho acreedores desde el tesón y el esfuerzo desplegado para alcanzar metas cada vez más ambiciosas que la posicionen como una comunidad autónoma competitiva desde la igualdad de condiciones. Esta dotación de infraestructuras debe de ir más lejos de las comunicaciones terrestres y contemplar también las aéreas, las logísticas de transporte, especialmente los puertos secos, las telecomunicaciones, las infraestructuras medioambientales y las industriales, más concretamente los polígonos industriales y los parques tecnológicos Tenemos una comunidad autónoma extraordinaria, capaz de encarar con éxito el futuro y que merece que todos apostemos decididamente por ella para convertirla en un territorio capaz de alcanzar metas cada vez más ambiciosas que la posicione como una comunidad moderna, abierta, próspera y capaz de afrontar con garantía de éxito los retos venideros. Nº 120 Mayo 2006

Página 46 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006