Página 44 del número 120, de mayo de 2006
pg.44-46 19/4/06 44 45 16:29 Página 1 opinión Encarar el futuro con éxito ortalecer nuestras empresas para hacerlas más competitivas, el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, captando los mercados que los demandan, promover políticas de apoyo a la inversión y localización de empresas y dotarnos de infraestructuras modernas son cuatro de los grandes ejes sobre los que debería asentarse el desarrollo de nuestra región para afrontar con garantía de éxito un futuro marcado, sin lugar a dudas, entre otros factores, por la pérdida de la condición de Objetivo 1. Respecto al primero de estos puntos, me gustaría señalar que el nuevo entorno económico en el que nos movemos plantea nuevas normas de juego que están requiriendo ya una mayor competitividad de nuestras empresas lo que, a su vez, exige su robustecimiento en diferentes frentes. El primero es su apertura al exterior. La mejora de la posición internacional de las empresas de Castilla y León es un elemento clave en la dinamización de nuestra economía y, por esta razón, es muy importante continuar ayudándoles a posicionar la oferta de sus productos y servicios en el exterior, tal y como pretende el Plan de Internacionalización Empresarial que promueve la Junta de Castilla y León, junto con el Icex y las Cámaras de Comercio. Esta fuerte apuesta por ayudar a las empresas a abrir nuevos mercados en otros países o a consolidar los ya existentes debería de ir acompañada por la modernización de nuestra red de transportes, ya que resulta crucial para nuestro tejido productivo disponer de unos equipamientos logísticos adecuados, que den respuesta a las demandas y necesidades de las empresas, en materia de abastecimiento y suministro de mercancías, haciéndolas así más competitivas a la hora de dar salida a sus productos. Por otro lado, la implantación en las empresas de una cultura de innovación es una meta irrenunciable y otra exigencia de competitividad que, a su vez, hace necesario extender la investigación y las nue- F vas tecnologías al mayor número posible de pymes, poniendo a su Manuel Vidal disposición los medios e instrumentos adecuados que les permitan Presidente del dar respuesta a sus necesidades Consejo Regional de en esta materia. No quiero olvidarme de la importancia que tiene la Cámaras de formación como elemento determiComercio e Industria nante en la competitividad de las empresas y, por tanto, es otra de las actuaciones estratégicas que nuestras empresas deben de incorporar en su actividad. He tratado de esbozar muy brevemente algunos de los fundamentos sobre los que tenemos que trabajar para hacer más fuertes a nuestras empresas y ayudarles así a ser más competitivas. Su robustecimiento es, sin lugar a dudas, el camino más acertado para hacer frente a los riesgos de posibles deslocalizaciones o a las sombras que podrían cernirse en los próximos años sobre algunos sectores como el de la automoción. Creación de empresas Me gustaría a renglón seguido indicar también que el fortalecimiento y la dinamización del tejido empresarial de la región pasa también por el apoyo a la creación de empresas y el respaldo a los emprendedores, poniendo a su alcance herramientas útiles que les ayuden a desarrollar sus ideas empresariales. Estrechamente ligado a este apartado se encuentra la relevancia que tiene la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales, mediante el aprovechamiento de las potencialidades que encierran algunos de nuestros recursos naturales y su vinculación a los denominados mercados emergentes. Me estoy refiriendo a nuestra riqueza energética, nuestros espacios naturales, el rico y valioso patrimonio del que disponemos, así Nº 120 Mayo 2006