Qué
Cuándo

Página 42 del número 120, de mayo de 2006

pg.40-42 42 43 19/4/06 11:13 Página 2 opinión Entre 1983 y 1996 se pusieron en servicio en el territorio de Castilla y León 619 kilómetros de autovías y se anunciaba que antes de una década entrarían en servicio casi mil más. Pues bien, ocho años después sólo se han materializado 614 kilómetros (en estudio y ejecución 1.300 kilómetros más), mientras que el Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) anuncia para el 2010 otros 1.275 kilómetros, pero que no estarán previsiblemente disponibles hasta el 2020, y con olvidos clamorosos como son la N-601 que une Valladolid con León y la N-122, en el corredor del Duero, para enlazar Soria con la capital administrativa de la comunidad autónoma. Por su parte, la Administración regional puso en servicio durante el año 2003 la Autovía del Camino de Santiago, que conecta León con Burgos, y va a comenzarse la ejecución de la que acercará en el tiempo a Valladolid con Segovia. De Alta Velocidad a Altas Prestaciones Por peor situación atraviesa la red ferroviaria. Al cierre de ciertas líneas férreas consideradas inviables económicamente, se une el retraso en la modernización de las existentes y en la conversión en Alta Velocidad de algunos de los ejes de comunicación básicos para unir a través de Castilla y León la península con el resto de Europa y a nuestra región con las comunidades autónomas más desarrolladas. Si en el inconcluso PIT 2000-07 se habían previsto 1.400 kilómetros de líneas férreas de alta velocidad, lo cierto es que se ha avanzado muy poco y que la Alta Velocidad se está convirtiendo en Altas Prestaciones, con el horizonte de 2020, lo que supone un retraso de repercusiones incalculables, toda vez que se trata ?El mundo de la empresa sigue creyendo en Castilla y León y aquellas escasas 130.000 unidades productivas que había en 1995, se han convertido hoy en 160.000 empresas? de infraestructuras privilegiadas a la hora de captar inversiones generadoras de riqueza y de empleo. Otro tanto podríamos decir de los retrasos en las inversiones aeroportuarias o de la necesidad imperiosa de acercar las líneas ADSL al medio rural, de forma tal que las tecnologías de la comunicación puedan erigirse en instrumento que frene la despoblación en la periferia y que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de la comunidad autónoma. Pese a cuanto las administraciones públicas anuncian con reiteración, lo cierto es que los avances son nimios e irreconocibles. Con todo, el mundo de la empresa sigue creyendo en Castilla y León y aquellas escasas 130.000 unidades productivas que había en 1995, se han convertido hoy en 160.000 empresas, con un índice medio superior a las 4.000 nuevas empresas por año, mientras que se disuelven poco más de 400. Claro está que únicamente el 0,4% de las empresas de Castilla y León superan los 250 trabajadores, registrándose más de 130.000 microempresas de menos de diez trabajadores, de las que las tres cuartas partes son empresas autónomas, esto es, sin asalariados. Nº 120 Mayo 2006

Página 42 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006