Qué
Cuándo

Página 34 del número 120, de mayo de 2006

pg.34-36 19/4/06 34 35 16:55 Página 1 opinión Crecimiento económico sostenible, un objetivo Tomás Villanueva Vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo i hubiese que definir en pocas palabras cuál ha de ser uno de los objetivos prioritarios de de un Gobierno, éste no sería otro que el de propiciar un crecimiento económico sostenible, ?Sobre Castilla y León equilibrado y generador de merece la pena empleo. En el fondo, este axioma resaltar también que conduce al deseo de lograr una en la actualidad posee mejora del bienestar de los ciudadanos y en consecuencia de su una estructura calidad de vida, un fin en sí mismo económica moderna, de obligado cumplimiento en cualquiera de las acciones de la gesintegrada en el Luego, los resultados comercio internacional, tión pública.satisfactorios o no, y podrán ser con una productividad así lo demostrarán los datos, equiparable a la media cifras y estadísticas correspondientes. española y con un En el caso de Castilla y León, dinamismo que le ha la gestión desarrollada por el Gobierno regional, además de permitido crecer por regirse por esa premisa, ha sido encima de la media la acertada y los resultados no del país? dejan resquicio a la duda, especialmente cuando los datos estadísticos son sometidos a la consideración pública. En ese sentido, una primera apreciación evidencia que nuestra región ha crecido en promedio más que la Unión Europea, de una forma sostenida, manteniéndose incluso en aquellos ejercicios en los que las principales economías europeas estaban en recesión. Destacaría en este apartado la década comprendida entre 1995 y 2004, ya que en ese período el crecimiento del Producto Interior Bruto regional ha sido del 25% en términos constantes, lo que ha posibilitado que se alcanzara un grado de convergencia real con la Unión Europea del 87,8% (80,2% UE 15). Todas las estimaciones apuntan a que en 2005 ha continuado esta dinámica y que, en consecuencia, el crecimiento económico regional, en S torno al 3 %, volverá a ser superior en un punto y medio al de la UE-25 (1,5% de acuerdo a las previsiones de otoño de la Comisión Europea). Sobre Castilla y León merece la pena resaltar también que en la actualidad posee una estructura económica moderna, integrada en el comercio internacional, con una productividad equiparable a la media española y con un dinamismo que le ha permitido crecer por encima de la media del país. Conviene resaltar en este apartado que las empresas de nuestra región que realizan exportaciones se han multiplicado por 20 en los últimos 15 años, pasando de cien en aquellos instantes a 2.000 ahora, y que ya no resulta extraño que una empresa líder de algún sector sea castellano y leonesa. Mejoras en la productividad El crecimiento de nuestra región se ha basado en mejoras en la productividad, hasta situarla por encima de la media española (30.908 euros por trabajador en Castilla y León y 30.837 euros en España, en el ejercicio 2004 y en términos constantes de 1995). Se ha centrado fundamentalmente en el sector terciario y ha ido acompañado de un importante esfuerzo inversor en I+D y en infraestructura, un esfuerzo que es evidenciable cuando se comprueba que en esta materia Castilla y León es la quinta región española en gasto dedicado a este apartado, el 0,88% de su PIB en 2003. Otro rasgo destacable del crecimiento económico regional es que es equilibrado, porque no genera tensiones ni desequilibrios, registrando una inflación moderadamente inferior a la media nacional. Castilla y León es la séptima comunidad autónoma en volumen de exportaciones y de importaciones. Sin embargo, tal vez el aspecto más visible de nuestro proceso de crecimiento es la disminución del desempleo, puesto que en estos momentos se registran 96.300 parados menos que en 1996, según la EPA (datos del cuarto trimestre de cada año); en definitiva, se evidencia una reducción del 50%, superior en casi tres puntos al descenso del conjunto de España en estos últimos diez años (-48,89%). La Nº 120 Mayo 2006

Página 34 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006