Qué
Cuándo

Página 26 del número 120, de mayo de 2006

pg.14-26 26 27 19/4/06 11:06 Página 8 entrevista El presidente Herrera ha cuidado la proyección internacional de Castilla y León con viajes a EE UU, Francia, Bruselas, Polonia, México, Portugal y el reciente a Chile y Argentina. cambio muy beneficioso para Castilla y León. T P: ¿Cree que se cumplirán los plazos del PEIT? T R: Al menos, así lo he pedido en repetidas ocasiones al presidente del Gobierno y a la ministra de Fomento. Reforma de los estatutos T P: Hablar de los procesos de reforma emprendidos por otras comunidades autonómicas podría ocuparnos otra entrevista, pero aparte de pretender modificar las actuales reglas de juego del Estado español, ¿considera que estos debates influyen negativamente en la evolución económica del país? T R: Sinceramente creo que sí, por dos motivos fundamentales. El primero, por la misma situación de incertidumbre económica y social que se genera cuando esas ?reglas de juego? fundamentales de nuestro Estado se ven cuestionadas o amenazadas de manera poco lógica. El segundo, porque esos mismos procesos incorporan propuestas indudablemente lesivas para el entorno económico nacional. Propuestas como una financiación autonómica claramente favorable para las regiones más prósperas, un incierto futuro para los instrumentos de solidaridad territorial y una incongruente propuesta de reparto de las inversiones públicas del Estado en función de la participación de cada región en el PIB nacional. T P: En 1996 publicamos el primer número de la revista CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA con el objetivo de reflejar las principales iniciativas de los empresarios de la región y explicar su gestión. Diez años des- pués, ¿cuáles son los principales cambios registrados por la clase empresarial de nuestra tierra? T R: Creo que se pueden apreciar importantes cambios tanto en nuestra clase empresarial como en la propia sociedad castellana y leonesa, donde se va asentando de manera creciente el importante papel social de nuestros empresarios y emprendedores como creadores de riqueza, incrementando, con ello, su nivel de estima y consideración. Nuestros empresarios, por su parte, están demostrando dinamismo y flexibilidad para adaptarse a los importantes retos de un mercado globalizado y para aprovechar las oportunidades que ofrece. Y, sobre todo, se está perdiendo el miedo a emprender, a iniciar proyectos nuevos y eso es algo que considero muy importante. Baste un dato para corroborarlo: actualmente se crean en nuestra comunidad autónoma más de 4.000 empresas al año, cuatro veces más que las cifras que se daban a comienzo de los años 80. T P: A su juicio, ¿cuáles son los principales retos que deben afrontar los empresarios de Castilla y León? T R: Fundamentalmente el de la competitividad. Para ello es necesario perder cualquier tipo de complejos, porque no somos menos que otros ni tenemos menos capacidad o iniciativa; apostar por la formación de nuestros recursos humanos; incorporar decididamente las nuevas tecnologías e invertir en I+D; y seguir abriéndonos al exterior, utilizando nuestros mejores activos para conseguir nuevos mercados. Nº 120 Mayo 2006

Página 26 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006