Qué
Cuándo

Página 24 del número 120, de mayo de 2006

pg.14-26 24 25 19/4/06 11:06 Página 7 entrevista Y ello lo venimos haciendo utilizando nuestra capacidad normativa en los tributos cedidos, especialmente ampliando los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. También lo hemos vuelto a hacer para este año, con un nuevo beneficio fiscal que consiste en una reducción del 99% del importe de la donación a favor de jóvenes para que constituyan o adquieran su primera empresa. Este mismo objetivo está presente en la deducción de 500 euros, o 1.000 si el domicilio está en el medio rural, que hemos aprobado en el IRPF y que se podrá aplicar en la declaración del próximo año, para fomentar el autoempleo de las mujeres y jóvenes menores de 36 años. Concesión de obra pública T P: El Hospital de Burgos es uno de los proyectos estrella de su Gobierno, tanto por el propio complejo sanitario como por la vía de financiarlo, a través de la concesión de obra pública. ¿Piensa aplicar este sistema para sufragar otras infraestructuras? T R: El Gobierno de Castilla y León tiene muy claro un principio esencial: nuestra primordial obligación como poder público es prestar el mejor servicio a los ciudadanos. Éstos nos reclaman, a su vez, servicios eficaces, de calidad e inmediatos. En consecuencia, es nuestra obligación utilizar la mejor alternativa para lograr estos objetivos a plena satisfacción de los castellanos y leoneses. Se ha considerado que la fórmula empleada para el Hospital de Burgos era, en ese caso, el mejor camino para ello, un camino que se puede seguir también si nos encontramos ante situaciones que lo aconsejen. T P: Del Plan Viaria del PP hemos pasado al PEIT del Gobierno socialista, ¿cómo ha afectado este cambio a la ejecución de las infraestructuras en Castilla y León? T R: Son bien sabidas las notables reservas que nos suscita el llamado PEIT. El Plan Viaria era un acuerdo de máximo rango suscrito con el Gobierno de la Nación en el que constaban claramente cuáles eran las principales infraestructuras que Castilla y León necesitaba, sus especificaciones más importantes, su calendario de ejecución y su dotación presupuestaria. Con el PEIT, por el contrario, entramos en una enorme indeterminación sobre los proyectos concretos en este ámbito, sobre sus características técnicas -cambiando, por ejemplo, el concepto claro de ?Tren de Alta Velocidad? por el mucho más etéreo de ?Tren de Altas Prestaciones?-, sobre sus plazos de realización -que se llegan a ampliar diez años o más- y sobre los compromisos financieros que los deben sustentar. Creo que no ha sido un I+D+i ?Buscamos consolidar una red tecnológica en Castilla y León que pueda conectar con eficacia e inmediatez la capacidad investigadora y docente de nuestras universidades con las necesidades técnicas de nuestras empresas? Fusión de las cajas ?No parece que sea ésta una cuestión urgente o inmediata, ni se sitúa entre las prioridades del debate público? Negocios con apellido ?El Gobierno regional ha desarrollado una política de discriminación fiscal positiva a favor de la empresa familiar, que ha convertido a la comunidad autónoma en un referente nacional en este ámbito? Nº 120 Mayo 2006

Página 24 del número 120, de mayo de 2006
Número 119Número 120, de mayo de 2006Número 121

Número 120, de mayo de 2006