Página 119 del número 120, de mayo de 2006
pg.119 19/4/06 13:26 Página 1 Ebro Puleva impulsa el negocio de los biocarburantes La compañía construye una planta de bioetanol en Salamanca y proyecta otra en la región para 2009 bro Puleva mantiene una activa política de inversiones en Castilla y León con proyectos significativos, entre los que destaca la próxima inauguración de la planta de bioetanol de Babilafuente (Salamanca) -en la que par ticipa al 50% con Abengoa-, y que es la mayor de Europa en estos momentos. La fábrica tendrá una capacidad de producción de 200 millones de litros y supondrá una inversión superior a 170 millones de euros. Además, la compañía proyecta instalar una segunda factoría de biocarburantes en la región en 2009 para producir 100 millones de litros. Otra de las apuestas de la empresa en la comunidad autónoma es el Centro de Especialidades para embolsado y empaquetado de azúcar en Benavente (Zamora), que iniciará su funcionamiento en pocos meses. Con una inversión de 24 millones de euros, estas instalaciones cuentan con las últimas tecnologías que permitirán el lanzamiento de nuevos formatos y se conver tirán en un impor tante punto logístico de distribución. Entre los objetivos de Ebro Puleva, además de la apuesta por el negocio de los biocarburantes, se encuentra incrementar sus esfuerzos en el campo de la innovación aplicada a la alimentación, aunando los conceptos de conveniencia, salud y placer, a través de la filial Puleva Biotech. Ebro Puleva se constituyó como grupo en 2001 tras la fusión de Puleva y Azucarera Ebro Agrícolas. A lo largo de estos cinco años ha desa- E rrollado un ambicioso proceso de diversificación y crecimiento que le ha permitido operar en los principales mercados internacionales. En la actualidad, su actividad se desarrolla en los sectores del azúcar, arroz, lácteos y pasta. Entre las últimas operaciones, destacan la incorporación de Herba en 2001, la adquisición de siete compañías en Europa y las recientes compras de la arrocera norteamericana Riviana Foods y del fabricante de pastas y salsas francés Panzani. Con una plantilla de 8.118 trabajadores, en 2005 su cifra de negocio superó los 2.360 millones de euros, un 28% más que el ejercicio anterior. Presencia en más de 20 países Ebro Puleva, donde las cajas de la región poseen el 10,5% del accionariado, ha apostado en los últimos años por una política de expansión y diversificación para reforzar su posición a nivel mundial en los segmentos en los que opera. En la actualidad, cuenta con presencia industrial y comercial en más de 20 países de Europa, América del Norte y Central, Norte de África y Asia. La adquisición de Riviana, que comercializa sus productos en EE UU, Costa Rica y Guatemala, ha convertido a Ebro Puleva en la primera arrocera del mundo, mientras que Panzani -líder en Francia en los sectores de pasta, arroz, sémolas y salsas- fortalece su importancia en Europa y abre las puertas a nuevos sectores. En este sentido, cabe señalar que el 45% de la cifra de negocios del grupo procede de la exportación. Nº 120 Mayo 2006