Página 108 del número 120, de mayo de 2006
pg.107-109 108 109 19/4/06 13:15 Página 2 empresas demás. Creo que será un gran presidente para la compañía y que superará a los anteriores?. Estas palabras, dichas por Oriol, son la mejor tarjeta de presentación que puede tener un directivo antes de sentarse en el sillón de la presidencia de una de las mayores empresas de España. Efectivamente, este ingeniero industrial charro llegó a mediados de 2001 a una deprimida -en ese año se dijo que Oriol compró acciones de la eléctrica por valor de 300 millones de las antiguas pesetas para demostrar su confianza en el futuro de la compañía- y opable Iberdrola tras el fracaso de su fusión con El ?núcleo duro? de las cajas Como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán siguió el consejo de íñigo de Oriol de implicar como accionistas a las cajas asentadas en los mercados históricos de la eléctrica. Fue así como poco a poco un grupo de entidades de ahorro pasaron a configurar un núcleo duro y estable en una compañía muy atractiva para lanzar una OPA. En esas operaciones, las cajas de Castilla y León han ampliado su inversión hasta alcanzar el 2,47% del accionariado y sentar a un representante en el consejo de administración, Sebastián Battaner, quien desde el pasado mes de febrero ha pasado a ser consejero independiente. Otro acierto de Sánchez Galán fue la constitución de los consejos consultivos en las regiones donde la eléctrica tiene una posición dominante en el mercado, como es el caso de Castilla y León. En nuestra región, este organismo está presidido por el propio Sánchez Galán y sus vocales son Fernando Becker, director de Recursos Humanos y Servicios de la compañía; Victorino González Ochoa, presidente de Caja de España; Julio Fermoso García, presidente de Caja Duero; José María Achirica Martín, director general de Caja de Burgos; José Antolín, presidente del Grupo Antolín; Rafael Pérez González, presidente del Grupo Helios; Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro; y Pedro Díaz Mesonero, presidente de Disan, mientras que Joaquín Boneta, delegado de la empresa en Castilla y León, es secretario del consejo. Inversiones en Castilla y León Durante el presente ejercicio, Iberdrola invertirá 350 millones de euros en Castilla y León y acumulará una inversión de 2.000 millones de euros entre los años 2002 y 2008. En nuestra comunidad autónoma, la compañía energética cuenta con 1,4 millones de puntos de suministro, una plantilla de 1.140 empleados y registra una facturación de 1.450 millones de euros. A lo largo de 2006, la empresa pondrá en marcha seis nuevos parques eólicos que sumarán 145 megavatios (MW), con lo que su potencia eólica en la región alcanzará los 676 MW a finales de año. Además, Iberdrola ya cuenta con 5.100 MW instalados en nuestra comunidad autónoma, el 35% mediante centrales hidráulicas y el 10% en instalaciones de energías renovables, que generaron cerca de 9.850 GWh en el pasado ejercicio. Endesa debido a las exigentes condiciones impuestas por el Gobierno del PP. Paradojas de la historia, los escrúpulos del Ejecutivo de Aznar para dar luz verde a la creación de una gran compañía energética nacional se han convertido con el Gobierno socialista en una alfombra roja para facilitar esa operación, aunque ahora los protagonistas son otros. El directivo salmantino llegaba a Bilbao, sede de la eléctrica, respaldado por su gestión en la antigua Airtel (después Vodafone), donde formó tándem con Juan Abelló para romper el monopolio de la telefonía móvil, crear una empresa de la nada para hacerla rentable y después venderla a la multinacional británica de telecomunicaciones con ingentes plusvalías. Duplicar tamaño y resultados Sánchez Galán sustituyó a un hombre de la máxima confianza de Oriol, Javier Herrero -que aún se mantiene como consejero externo- y quien fue la víctima más notoria de la fracasada fusión con Endesa. En pocos meses, el salmantino viajó por todas las instalaciones de la compañía en Europa y Latinoamérica y se reunió con los equipos de dirección. Después de conocer los entresijos de la multinacional española, presentó su ambicioso Plan Estratégico 2002-06 con el objetivo de duplicar el tamaño y los resultados. En este tiempo, dio la vuelta a la compañía como a un calcetín, hizo una criba en los puestos de máxima dirección para colocar a gente de su absoluta confianza -de esta purga se salvó el leonés Fernando Becker, actual director de Recursos Humanos y Servicios- y marcó con su impronta la evolución de la eléctrica, que ha cumplido esos objetivos con un ejercicio de antelación. Cinco años más tarde de su fichaje, los números respaldan su gestión: desde 2001, Iberdrola duplica su valor bursátil hasta superar los 24.000 millones de euros; se ha convertido en el segundo operador gasista de España; es la más eficiente entre las grandes compañías del sector en Europa; el dividendo experimenta un crecimiento acumulado del 65%; el resultado neto ha crecido cerca de un 62% en ese lustro con casi Nº 120 Mayo 2006