Página 6 del número 119, de abril de 2006
EN PORTADA Ficosa, su entramado industrial en Soria La multinacional catalana posee cuatro fábricas de componentes para la automoción en la provincia soriana, con casi 1.300 empleados y una facturación cercana a los 190 millones de euros E n un período en el que los fenómenos de deslocalización y la falta de carga de trabajo azotan especialmente a la industria del automóvil en nuestro país, y Castilla y León no es una excepción, como lo demuestran los ejemplos de TRW, en Burgos, y el más reciente de Lear, en Ávila, la multinacional catalana Ficosa representa una apuesta por nuestra comunidad autónoma, y además por una de sus provincias menos desarrolladas desde el punto de vista industrial, como es Soria. La compañía cuenta con cuatro plantas, dos en la capital y dos más en El Burgo de Osma con una plantilla global cercana a las 1.300 personas y una facturación que se sitúa en torno a los 190 millones de euros, cifras que dan una idea de cómo ha cambiado la vida de estos dos municipios castellanos y leoneses desde la implantación de esta industria. Además, es la empresa con mayor volumen de negocio en esta provincia y se sitúa entre las 20 más grandes de la región. En la capital soriana, Ficosa cuenta con dos centros de producción: el más importante de ellos y que es uno de los más grandes del grupo en todo el mundo, abrió sus puertas en 1991, emplea a medio millar personas y se dedica a la fabricación de sistemas de retrovisión. Su cifra de negocio ronda los 70 millones de euros y entre sus clientes se encuentran el Grupo Volkswagen, PSA, Ford, General Motors-Opel, Mercedes y BMW, entre otros. Además, en un momento en el que la paridad laboral está de máxima actualidad con la intención del Gobierno socialista de que aumente el número de mujeres ejecutivas, cabe destacar que la directora de esta planta es María José Blasco, de 36 años, que la dirige desde hace tres ejercicios. La segunda de las fábricas ubicadas en Soria se constituyó en 1989 y se centra en la unidad de plásticos y sistemas eléctricos, como lavafaros, lavaparabrisas y tubos de aireación, que son componentes que se encuentran en el interior del motor. En la factoría trabajan un centenar de personas y factura cerca de 12 millones de euros. Fabricantes como Volvo, Toyota, Jaguar y Mitsubishi son sus clientes. EN EL BURGO DE OSMA En el municipio soriano de El Burgo de Osma, Ficosa International está presente con su primera fábrica en Castilla y León, instalada en 1981, dedicada a la unidad de negocio de sistemas de mando y control, que principalmente produce cables y palancas de freno de mano. Emplea a 250 personas y su cifra de negocio supera los 25 millones de euros. Aparte de exportar un porcentaje de su producción, envía piezas a las factorías de Palencia y Valladolid de Renault y a la de 6 José María Pujol, presidente de Ficosa International. Citroën en Vigo (Pontevedra). Otros clientes son Nissan, Honda y Peugeot, como algunos ejemplos. La segunda de las plantas en esta localidad se materializa en 1983 a través de una joint venture con el grupo alemán Huf, que da lugar a Huf España, fabricante de llaves, manecillas y bloqueos de caña de dirección, entre otros productos, en la que trabajan 400 empleados y factura cerca de 80 millones de euros. Daimler-Chrysler, Ford y el Grupo Volkswagen son algunos de sus clientes. Los responsables de Ficosa International destacan la pre- Nº 119 Abril 2006
