Qué
Cuándo

Página 10 del número 119, de abril de 2006

EMPRESAS Helios compra una empresa alemana de mermeladas y confituras para posicionarse en el mercado europeo La compañía vallisoletana se hace con el control de los dos centros productivos y la oficina comercializadora de Mühlhüaser, cuya facturación ronda los 20 millones de euros E l Grupo Helios sigue de compras para mantener su rápido crecimiento. Si en 2003 adquirió Mermeladas Bebé y en 2004 Mermeladas Eva, en unas operaciones que le consolidaron como el líder indiscutible del mercado español, en el pasado mes de marzo se hizo con el control de la alemana Mühlhüaser, que posee un centro productivo de mermelada y miel en la región de Turingia, otro de confitura en Sajonia y una oficina comercial en la Baja Sajonia. Con esta adquisición, la compañía vallisoletana absorbe una empresa cuyas ventas rondan los 20 millones de euros y una plantilla de 55 trabajadores, y lo que es más importante, se posiciona en el mercado germano, que es el mayor de Europa en consumo per cápita de estos productos. Además, el Grupo Helios aprovechará esta plataforma en la principal potencia económica del Viejo Continente para abordar los países recientemente incorporados a la UE. La operación también incluye las marcas Mühlhüaser, Obst-Land y Büker. Pese a su centenaria historia, el Grupo Helios está demostrando una enorme agilidad para aprovechar las oportunidades que se le presentan para adquirir empresas de la competencia en una política agresiva que le ha llevado a comprar dos firmas españolas y una alemana en los últimos tres años en unas operaciones a las que ha destinado cerca de 19 millones de euros. Su desembarco en Alemania se engloba dentro del objetivo estratégico de que el negocio exterior represente el 50% de su facturación en 2008, cuando en la actualidad ese porcentaje es del 30%. En opinión de Julio Pérez Ruiz, director general de la compañía vallisoletana, ?siendo España el origen natural de las 10 materias primas como albaricoques, melocotones, fresas y cerezas, entre otras frutas, tiene que haber al menos una empresa fuerte española en nuestro sector a medio plazo en Europa?. INTERNACIONALIZACIÓN La apuesta por la internacionalización ha sido una constante en la gestión de esta empresa familiar ya que en el extranjero, aparte de la firma alemana recientemente adquirida, cuenta con Iberfruta Maroc, en Kenitra (Marruecos), para la fabricación de frutas congeladas; S.D Parr & Co., en Manchester (Inglaterra), para el envasado Nº 119 Abril 2006 de fruta confitada; e Iberfruta Europe, en Perpignan (Francia), con una oficina comercial para productos industriales. Además, participa en varios consorcios de exportación, como Conexcal para abordar los países árabes y norte de África; Conusa para comercializar sus productos en EE UU; y Calidabaltic para aumentar su presencia en el mercado báltico. En España, el Grupo Helios, cuyas ventas alcanzarán los 120 millones de euros en 2006 según sus previsiones, un 20% más que en el anterior ejercicio, cuenta con la matriz Dulces y Conservas Helios, en Valladolid, y cuyo centro productivo se dedi-

Página 10 del número 119, de abril de 2006
Número 118Número 119, de abril de 2006Número 120

Número 119, de abril de 2006