Qué
Cuándo

Página 29 del número 118, de marzo de 2006

tionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT), de reciente creación, que será la encargada de construir, explotar y gestionar obras en carreteras y también en ferrocarril. Éste es el caso del tramo Almazán-Cubo de la Solana, en la A-15, al que se destinarán en 2006 más de diez millones de euros; y del enlace de Narros del Castillo con Peñaranda de Bracamonte, en la A-50, dotado con 4,5 millones. Otras autovías que reciben inversiones menores en la presente anualidad y que aún no han comenzado a ejecutarse son la A-73, Burgos-Aguilar; la Autovía Dos Mares, que unirá Santander y Logroño; la A-65, Palencia-Benavente; la Autovía Segovia, AP-1 por la N-110; la Ponferrada-Ourense; la ÁvilaMaqueda; y la A-12, vía que unirá Santo Domingo de la Calzada con Burgos. Al margen de estos proyectos, más de 57 millones de euros se destinan a otras actuaciones, como la circunvalación de Burgos y Segovia, las variantes de Palencia, las rondas de Valladolid y León, el acceso al aeropuerto de Burgos y a Coreses (Zamora), y la duplicación del tramo entre Miranda de Ebro hasta el límite con la provincia de Navarra, en la N-232, entre otros. ACCESIBILIDAD Durante el pasado ejercicio, se adjudicaron, licitaron o se autorizaron para licitar un total de 306,81 kilómetros de obras, especialmente en la A-66, la A-67 y la A-50. Dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-20, aprobado en 2004 y que prevé pasar de una red de 9.000 kilómetros de autovías y autopistas a 15.000 kilómetros, de tal forma que el 94% de la población se encontrará a menos de 30 kilómetros de una vía de gran capacidad, Castilla y León será la comunidad autónoma que más incrementará el acceso de su población a las grandes infraestructuras, tal y como recoge el PEIT. Las provincias con mayor aumento de la accesibilidad serán Segovia, con un 64%, y Valladolid, Burgos y Palencia, con porcentajes que se situarán próximos al 50%. Con respecto a planes anteriores, el PEIT incorpora las vías de alta capacidad Ávila-Toledo, PonferradaOurense, León-Oviedo, nuevos estudios para la Autovía Dos Mares, y la unión de Segovia con la AP-1 por la actual N-110. En conjunto, se calcula que nuestra comunidad autónoma recibirá más de 44.000 millones de euros del PEIT, que representa un 18% del total presupuestado para este plan. Nº 118 Marzo 2006 29

Página 29 del número 118, de marzo de 2006
Número 117Número 118, de marzo de 2006Número 119

Número 118, de marzo de 2006