Página 69 del número 117, de febrero de 2006
Publi-reportaje ITACYL desarrolla sistemas de trazabilidad basados en marcadores moleculares del ADN l Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) trabaja en el desarrollo e implantación de sistemas de trazabilidad basados en el análisis de marcadores de ADN para garantizar la elaboración de productos alimentarios. Estos marcadores se basan en técnicas cuya clave es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que amplifica regiones de ADN. Las nuevas tecnologías facilitan tanto la identificación de especies, razas e individuos en productos elaborados y materias primas, como el aseguramiento de la trazabilidad de los productos agroalimentarios. El desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías a la industria alimentaria permiten garantizar al consumidor la disponibilidad de alimentos seguros, así como el derecho a la información y el cumplimiento de la normativa vigente. El sector agroalimentario de Castilla y León ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, por lo que el aseguramiento de la trazabilidad y la seguridad alimentaria de sus productos resultan de gran interés para los consumidores, productores y organismos responsables de garantizarla y regularla. mas externos se basan en documentos, marcas de tinta (tatuajes), crotales, etiquetas identificadoras por radiofrecuencia y microchips inyectables. - Biométricos, que conllevan el análisis de datos biológicos que no pueden ser fácilmente alterados y duran toda la vida del animal, e incluso la vida entera del animal y el producto, como es el caso del ADN. Presentan el inconveniente de que no son visibles en tiempo real y requieren tecnologías costosas. Estos sistemas biométricos se basan en el perfil genético, el escáner de retina y la huella nasal. E „ DEFINICIÓN El término trazabilidad apareció por primera vez en 1996. El artículo 3 del Reglamento (CE) nº 178/2002 lo define como ?la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos, o ITACYL apuesta por el perfil genético como herramienta adecuada de trazabilidad, que se obtiene de un animal utilizando los marcadores moleculares. con probabilidad de serlo?. Desde el 1 de enero de 2005 es de obligado cumplimiento que todas las empresas alimentarias dispongan de un sistema que garantice la trazabilidad de los productos de la granja a la mesa, es decir, a lo largo de toda la cadena alimentaria. Existen distintos sistemas para asegurar la trazabilidad: - Externos, que pueden contener cualquier tipo de información y son fácilmente leíbles. Han de ser aplicados al animal, por lo que en sistemas complejos, como el avícola y el porcino, son impracticables debido a la gran cantidad de etiquetas que pueden originarse (por despiezado) y a la facilidad de que se pierdan, lo que los convierte en susceptibles de fraude. Estos siste- „ GENOMA De todos estos sistemas, ITACyL apuesta por el perfil genético como herramienta adecuada de trazabilidad, que se obtiene de un animal o individuo utilizando los marcadores moleculares. Los marcadores moleculares consisten en secuencias de nucleótidos (bases de ADN) del genoma de cualquier individuo que pueden ser asociadas a un carácter fenotípico y genotípico. Por su parte, los marcadores polimórficos se pueden asociar con la variabilidad genética entre individuos, razas o especies. De los distintos tipos de marcadores moleculares, los más utilizados en los animales son los denominados microsatélites y los SNPs (llamados snips), que permiten la identificación precisa de cada animal y sus piezas basándose en el hecho de que el genoma de cada individuo es único (con excepción de gemelos monozigóticos). Para más información, contactar con el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Tel.: 983 317542 o en el correo electrónico ita-herperma@itacyl.es.
