Página 19 del número 116, de enero de 2005
EMPRESAS Crecer a base de compras El Grupo Industria posee una moderna fábrica en Emmen (Holanda), mientras que la sede central junto con la organización comercial y el departamento de I+D se encuentran en Rótterdam. Además, la compañía cuenta con la filial británica WTRL, que posee su sede en una factoría en la zona industrial de Birminghan, y las sociedades comerciales de Bélgica y Alemania. La empresa holandesa está especializada en iluminación exterior viaria y urbana y en productos para túneles e invernaderos, que se complementan muy bien con la iluminación exterior de diseño fabricada por Indal en Francia, la iluminación de interior desarrollada en Barcelona y las gamas de iluminación exterior e industrial producidas en Valladolid. Vocación internacional Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal. La adquisición del Grupo Industria no es la primera operación de estas características realizada por el Grupo Indal, que en los últimos años ha ejecutado una agresiva estrategia de comprar empresas del sector de la iluminación para ampliar mercados y aumentar su gama de productos. Así, en 2001 se hizo con la catalana Sluz, especializada en alumbrado de interior, y en 2002 pasó a controlar la francesa 3E International, que fabrica iluminación exterior de diseño. En estas tres adquisiciones realizadas sólo en cinco años, la compañía vallisoletana ha destinado una inversión de 82 millones de euros. Para hacer frente a este esfuerzo financiero, el Grupo Indal aprobó dos ampliaciones de capital en 2002. La primera fue suscrita por Caja de Burgos por seis millones de euros y la segunda por las sociedades de capital riesgo Diana y Axis, filial del ICO, por un volumen de 12 millones de euros. En la actualidad, el accionariado del Grupo Indal está controlado por la familia Arias (53% a través de Indal Corporación de Negocios), Diana (17%), Caja de Burgos (13%), Axis (8%), la sociedad francesa Fimar (5%) y el resto en manos de socios minoritarios. Verlinchting, en el Reino Unido con la filial WTRL, en Alemania con Industria Beleuchtung y en Bélgica con Technilite. Con estos países, la compañía familiar vallisoletana complementa su sólida presencia en el sur de Europa, sobre todo en España, Francia y Portugal, y su incipiente desembarco en los mercados del Este, como Chequia, Polonia y Hungría. ?Para Indal, esta operación supone una clara apuesta por el mercado europeo, que es muy sólido y estable; a la vez que diversi ficamos los ingresos y reducimos el riesgo de una puntual caída de ventas en un mercado local?, explica Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal. Nº 116 Enero 2006 Aparte de la compra del holandés Grupo Industria, Indal mantiene su expansión por el resto de los mercados internacionales con la apertura de filiales comerciales en Chequia, Polonia, Hungría y China. Si en 2005 el 62% de los ingresos ya procede del exterior, para 2006 ese porcentaje aumentará hasta el 75%, con lo que se cumple el objetivo de la compañía de tener una mayor presencia en los principales mercados exteriores. Tras las operaciones corporativas en curso, la empresa vallisoletana dispondrá de tres fábricas en España (dos en Valladolid y una en Barcelona), dos en Francia y una, respectivamente, en Holanda, Reino Unido, Brasil y Colombia, esta última a través de una sociedad participada. Además, cuenta con filiales comerciales en Portugal, Singapur, Alemania, Bélgica, en los tres país del Este antes citados y en el gigante asiático. ?En China, tenemos a dos profesionales encargados de recabar información sobre potenciales proveedores, vigilar la calidad de las piezas subcontratadas allí y colaborar con el distribuidor chino para aumentar nuestra cartera de pedidos?, explica Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal. 19
