Qué
Cuándo

Página 13 del número 116, de enero de 2005

ENCUESTA Ocho de cada diez empresarios están preocupados por la reforma del Estatuto de Cataluña Sólo el 42,5% de los directivos apoya la modificación del Estatuto de Castilla y León y el 67,4% afirma que las reformas de las leyes autonómicas influye en la economía de forma negativa Preguntados sobre el proceso de reforma del Estatuto de Cataluña, los empresarios de Castilla y León se posicionan como en ninguna otra cuestión, ya que sólo existe un 1% de indecisos. Una gran mayoría, el 78,8%, afirma que le preocupa esta modificación, mientras que un 20,2% responde que no le preocupa. Sobre si están a favor de la modificación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el 42,5% apoya esta reforma, el 31,6% rechaza la medida y un elevado 25,9% no se posiciona. Casi siete de cada diez ejecutivos afirma que los proyectos de reforma de los estatutos autonómicos afectan de forma negativa a la evolución de la economía española y sólo el 12,4% que de manera positiva, mientras que el 8,8% dice que no influye y el 11,4% no contesta. Más de la mitad de los ejecutivos considera a Valladolid como la ciudad de la región más atractiva para invertir Construcción y turismo, los sectores más interesantes para el capital Valladolid es la ciudad de Castilla y León más atractiva para la inversión para el 52,3% de los empresarios, seguida de Burgos (23,4%) y León (10,2%). Estas tres urbes aumentan sus porcentajes este año respecto al sondeo de 2004 y son señaladas por casi nueve de cada diez directivos. Más polarizadas se encuentran aún las respuestas sobre la ciudad de la comunidad autónoma que tiene el tejido empresarial más fuerte, ya que el 69,7% de los empresarios indica que Valladolid y el 28,2% que Burgos, es decir, entre ambas ciudad concentran el 98% de las respuestas. Sobre el sector más atractivo para invertir en Castilla y León, el 31,8% de los ejecutivos elige a la construcción, que consigue su mayor porcentaje en los últimos cinco años y experimenta una espectacular subida de 15,7 puntos. A continuación se sitúa el turismo (13,1%) -que del cuarto lugar en 2004 pasa a ocupar la segunda posición-; seguido de la agroalimentación (11,1%); servicios (9,6%); y energía eólica (6,6%), que registra una acusada subida respecto a 2004. Por contra descienden las nuevas tecnologías al pasar del 5,2% al 2%; industria, del 8,8% al 1,5%; y sector agrario, del 4,1% al 1%. Nº 116 Enero 2006 13

Página 13 del número 116, de enero de 2005
Número 115Número 116, de enero de 2005Número 117

Número 116, de enero de 2005