Página 68 del número 114, de noviembre de 2005
MERCADO INMOBILIARIO Gesticor construye viviendas unifamiliares semiprefabricadas Con una facturación anual superior a los tres millones de euros y más de 35 años de experiencia en el sector, Gesticor no sólo se limita a la construcción prefabricada, sino que el diseño y el cuidado por las calidades también desempeñan un importante papel en la empresa. De hecho, la firma ha dado el salto desde la gama de casetas para ampliar su abanico de prefabricados a las casas, construcciones que cuentan con unas cualidades basadas en sólidas estructuras metálicas con el empleo de materiales con un gran aislamiento y duración. Con estas características se fabrican desde módulos con grandes superficies hasta cabinas ?de atrevidos diseños y aplicaciones?, apuntan sus responsables. Este tipo de construcciones ofrece la posibilidad de componer módulos adosados y apilables para edificaciones de hasta tres plantas, que además permiten cualquier tipo de distribución interior y son resistentes ante cualquier condición climática. Gesticor es una empresa vallisoletana pionera en la construcción de prefabricados en nuestra región, como módulos de grandes superficies, casetas para la construcción y obras públicas en alquiler y venta, así como en la fabricación de viviendas unifamiliares. Además, la compañía posee el mayor parque de casetas para obra de la región, así como módulos para empresas y centros de salud, entre otros. Tras la experiencia adquirida en sus más de tres décadas de actividad, Gesticor se ha decantado por la construcción de casas Alcor, un tipo de vivienda unifamiliar semiprefabricada, en la que se combinan elementos tradicionales con los materiales y técnicas más vanguardistas, con acabados en madera, aluminio o teja, que resultan idóneas en urbanizaciones y que ofrecen la posibilidad de vivir en un entorno natural. La apuesta de la empresa por la calidad se ha visto recompensada con la concesión de la certificación ISO 9001:2000. Gesticor posee el mayor parque de casetas para obra de la región, así como módulos para empre sas, viviendas unifamiliares y centros de salud, entre otros. 68 Nº 114 Noviembre 2005 La Junta y el Instituto de la Construcción impulsan la edificación sostenible Las consejerías de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Instituto de la Construcción de Castilla y León firmaron el pasado mes de septiembre un convenio para seguir aplicando los criterios de sostenibilidad de la edificación, lo que da continuidad a otro suscrito en 2001. El consejero de Fomento, Antonio Silván, explicó que es una demanda de la sociedad y una necesidad evidente, ya que el medio ambiente ?es un préstamo que tenemos que devolver en mejores condiciones que lo hemos recibido? . Silván anuncio que la creación del Premio de Edificación Sostenible de Castilla y León, que se entregará cada dos años, también ayudará a potenciar los proyectos que apliquen los criterios medioambientales en los sistemas de construcción. Para el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, esta nueva forma de construir impulsará la incorporación de criterios ecosostenibles en los proyectos, como la utilización de materiales reciclables, ahorro de energía y agua, reducción de la contaminación acústica y otras mejoras. Fernández Carriedo explicó que para aplicar estos parámetros es necesario trabajar en varias fases. La previa, en la que se realiza un estudio del proyecto, materiales y su extracción, y la fase de construcción, donde se aborda el control de los residuos y el uso de técnicas de edificación no agresivas con el medio ambiente. También se analiza el funcionamiento del edificio en cuanto a eficiencia energética, ahorro de agua y gestión de residuos y una última fase, donde se aborda la demolición del inmueble y sus procesos de reutilización, valorización y eliminación. En su intervención, el presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y León, José Ignacio Paradinas, también apostó por mejorar la calidad en los criterios de sostenibilidad como una forma de mejorar el medio ambiente.