Página 26 del número 114, de noviembre de 2005
MERCADO INMOBILIARIO UFC prevé incrementar un 50% su cifra de negocio el próximo año La promotora del Grupo Begar potencia su internacionalización con proyectos en Senegal y Portugal L as áreas de negocio en las que trabajan los 30 profesionales que forman la plantilla de UFC se centran en la compra y gestión del suelo, la realización del proyecto, la comercialización y el servicio postventa. El pasado ejercicio la empresa facturó 30 millones de euros, una cifra que será de 80 millones de euros en 2005, con la entrega de 680 viviendas. Asimismo, las previsiones de la compañía indican que en 2006 se entregarán 630 viviendas y se alcanzará una facturación de 120 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 50%. En Castilla y León, la promotora perteneciente al Grupo Begar cuenta con 1.170 viviendas en construcción y en breve comenzará la urbanización Reino de León Golf que consta de 728 viviendas y un campo de golf de nueve hoyos ubicado en la capital leonesa. Además, promueve 160 chalés unifamiliares en Cabezón de Pisuerga (Valladolid), 350 viviendas en Zamora y 86 pisos en Briviesca (Burgos). En la actualidad, UFC está presente en Galicia, Asturias, Madrid y Andalucía y dispone de un plan de expansión que prevé alcanzar todo el territorio nacional en 2009. Asimismo, está presente en Lisboa y el Algarve, en Portugal. La cartera de suelo de la sociedad en la Península Ibérica le permitirá ejecutar 3.000 viviendas, de las que el 30% estará ubicado en la costa y destinado a segunda residencia. Entre los proyectos más significativos a nivel internacional se encuentra la puesta en marcha a principios de 2006 de una iniciativa para promover hasta 10.000 viviendas en Dakar (Senegal). En opinión de Gaspar Gutiérrez Álvarez, director general de UFC, no se perciben grandes problemas para el sector 26 Gaspar Gutiérrez Álvarez, director general de UFC, promotora del Grupo Begar. inmobiliario a medio plazo, con unas previsiones de demanda importantes hasta 2011. Sin embargo, reconoce una clara tendencia a la moderación, que hará que el principal reto del sector sea ajustar la oferta a la demanda. ?En cuanto a los pre cios, las previsiones para este ejercicio estarán cerca de un 10% por debajo de años anteriores. En resumen, el sector tiende a la moderación de la demanda y a un descenso suave del valor de la vivienda, aunque con diferencias en función de las áreas geográficas y los segmentos del mercado. El dinamismo mantenido en los últimos años, que continuará en el futuro, tiene un impacto importante tanto en el PIB como en el empleo?, apunta Gaspar Gutiérrez Álvarez. Nº 114 Noviembre 2005
