Página 24 del número 114, de noviembre de 2005
MERCADO INMOBILIARIO Los inmigrantes y los nuevos tipos de hogar, claves del crecimiento inmobiliario Aspriva reclama abaratar los precios del suelo y agilizar los trámites burocráticos para dinamizar el sector D urante los últimos años, la construcción, junto con el turismo, se ha convertido en motor de la economía nacional y de la creación de empleo. Según estadísticas de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Valladolid (Aspriva), en estos momentos en España se construye tanto como en Alemania, Francia e Italia juntos, un dato que, para esta agrupación, refleja la pujanza del sector y explica la gran cantidad de capital invertido en vivienda, así como el creciente interés de las entidades financieras por obtener, a pesar de las advertencias del Banco de España, el mayor número posible de préstamos hipotecarios. Para Aspriva, en estos momentos, se dan algunas condiciones que podrían atenuar las tensiones existentes en el mercado inmobiliario, como una ligera disminución de la demanda, un aspecto esperado si se tienen en cuenta los altos niveles acumulados durante los últimos años; y una recuperación de la rentabilidad bursátil, que no alcanza los niveles obtenidos por los inversores en la adquisición de vivienda de nueva construcción. ?En todo caso, la inversión en bienes inmuebles sigue siendo, en términos porcentuales, mucho más rentable que la compra de acciones de Bolsa, ya que, en estos últimos años, no ha alcanzado la rentabilidad de las realizadas en vivienda, un activo mucho más equilibrado, que ha incrementado de forma constante su valor, con una revalorización acumulativa cercana al 148% desde 1996?, explica Eleuterio Gordaliza Sandoval, secretario general de Aspriva. Respecto a la evolución del mercado inmobiliario, apunta que, a los factores que contribuyen desde hace más de una década a la buena salud del sector, se unen ahora 24 otros elementos como la nueva composición de los hogares y la demanda de vivienda por parte de los inmigrantes, que previsiblemente mantendrán durante los próximos años el precio por encima de los niveles de inflación. ?El proceso de regularización llevado a cabo por el Gobierno de España durante los últimos meses, que ha significado la legalización de 750.000 extranjeros, contribuirá al mantenimiento de los índices actuales de demanda, pues una parte de ellos, que vive en régimen de alquiler, se planteará -si se mantiene la actual bonanza como el precio del suelo o el insólito número de viviendas vacías que existe en España, que con cerca de tres millones ostenta el porcentaje más alto de la UE?. EL EFECTO DEL TAV A juicio de Aspriva, la llegada del TAV a Valladolid no es un factor determinante en el auge del sector inmobiliario en la provincia ya que, aunque es previsible que el Tren de Alta Velocidad contribuya a la transformación del tejido económico y social de la capital, es pronto para determinar su influencia en el crecimiento inmobiliario vallisoletano. Entre las demandas del sector, Eleuterio Gordaliza Sandoval destaca el abaratamiento del precio del suelo y la necesidad de agilizar los trámites administrativos para la concesión de licencias y la aprobación de proyectos. ?Desde Aspriva, siempre hemos mantenido que la excesiva dilación La ligera disminución de la demanda y el repunte de la rentabilidad en la tramitación de bursátil pueden atenuar las tensiones del mercado inmobiliario, según estos expedientes es Aspriva. una de las causas que contribuyen a encarecer el precio de la económica- la adquisición de una vivienda?, vivienda en la medida en que incrementa prevé el secretario general de Aspriva. En los gastos financieros que las entidades procuanto a la política de vivienda del Ejecutivo, motoras deben afrontar para la gestión de Eleuterio Gordaliza Sandoval comenta que sus proyectos. Estos retrasos resultan espepor el momento no ha tenido resultados: cialmente gravosos para el pequeño promo?no obstante, quizás sea mejor así, ya que tor, que no siempre puede soportar las condebe ser el mercado el que realice sus prosecuencias económicas derivadas de una pios ajustes en los precios. Los políticos tramitación administrativa anormalmente deben limitarse a actuar en los ámbitos en larga?, concluye. los que se necesitan medidas agresivas, Nº 114 Noviembre 2005
