Qué
Cuándo

Página 22 del número 114, de noviembre de 2005

MERCADO INMOBILIARIO suelo, con el consiguiente efecto añadido del aumento de precios, desde el punto de vista de constructores y promotores; mientras que para la intermediación inmobiliaria señalan que es necesaria una regulación de la misma de forma urgente mediante la promulgación por parte de la Administración de una Ley de Mediación Inmobiliaria. Para Hernández Díez, el boom inmobiliario iniciado en 1999 ha propiciado un importante incremento en la demanda de mano de obra en la construcción, hecho que ha contribuido a mantener e incluso reducir las cifras de paro, si bien es cierto, según sus palabras, que la legalización de bolsas de inmigrantes ha beneficiado a este sector, en el que en algunos momentos la demanda de trabajo ha superado a la oferta. Asimismo, estos trabajadores legalizados han provocado un aumento en la demanda de vivienda, en especial en régimen de alquiler. INFLUENCIA NEGATIVA El representante regional de las Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria explica que, hasta la fecha, la influencia del Gobierno Zapatero ha sido negativa en el sector inmobiliario, a pesar de la creación de un Ministerio de la Vivienda, con el que se ha pretendido dar gran importancia a la actividad inmobiliaria. ?Se ha conseguido uno de sus principales objetivos, que es reducir el precio de la vivienda, pero con un planteamiento erróneo, en mi opinión, ya que han pretendido reducir la actividad inmobiliaria, 22 Castilla y León sigue ocupando la cuarta posición de España en cuanto a los precios medios de tasación más asequibles por vivienda usada en el primer semestre de 2005, con 1.161,8 euros por metro cuadrado. verdadero motor de la economía nacional, con medidas fiscales negativas para los compradores de vivienda, así como con propuestas al límite de lo ridículo dirigidas a los jóvenes y con actuaciones de carácter social imposibles de llevar a la práctica?. Burgos también mantiene la tendencia alcista en el precio de la vivienda, aunque en unos niveles inferiores a años anteriores, según Óscar Ortega-Delgado, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Burgos. Asimismo, señala que la demanda comienza a mostrarse insa- Nº 114 Noviembre 2005 tisfecha por el nivel de precios y estima que el porcentaje de crecimiento será entre uno y dos puntos superior al IPC en las nuevas edificaciones y estable en los segmentos de segunda mano y de alquiler. ?Burgos se caracteriza tradicionalmente por tener el precio de la vivienda más caro de la comunidad autónoma, una situación que se mantendrá a corto plazo, si bien estimamos que el resto de capitales se acercará progresivamente a estas cifras en los próximos años?, apunta el presidente de los agentes inmobiliarios burgaleses. ?El sector de la mediación inmobiliaria es el negocio de moda, fruto de las medidas de desregulación adoptadas por el anterior Gobierno. Florecen oficinas en todas las ciudades y faltan garantías para los consumidores y usuarios del sector?, afirma Óscar Ortega-Delgado. Asimismo, apunta que es demasiado pronto para notar la influencia de las medidas socialistas en el sector, aunque considera probable que el ajuste o la estabilización del mercado se produzca más por la evolución del ciclo que por especiales medidas estatales. Las zonas de expansión inmobiliaria en la capital se ubican en el este y el oeste, a lo largo del río Arlanzón, y en los sectores nuevos del Pasillo Ferroviario. En la provincia, el crecimiento urbanístico se centra en Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Villarcayo y Medina de Pomar. ?En estas tres últimas localidades se registra un alto componente de residentes originarios del País Vasco?, comenta Ortega-Delgado.

Página 22 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005